Descubren en Atacama las huellas fósiles de tetrápodos más antiguas de Sudamérica: tendrían 320 millones de años

El hallazgo, realizado en la Formación Chinches —ubicada en la precordillera andina de la Región de Atacama, a más de 4.000 metros de altura—, constituye el registro más antiguo de vertebrados tetrápodos en Sudamérica y revela un ecosistema paleozoico único en el continente.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Atacama (UDA), en colaboración con el Museo de Historia Natural Geoskop de Alemania, descubrió en la Formación Chinches, en la precordillera de la Región de Atacama, un conjunto de huellas fósiles de tetrápodos —los primeros vertebrados capaces de desplazarse en tierra firme— que datan de hace aproximadamente 320 millones de años, durante el Pensilvaniense, en plena era paleozoica.

El hallazgo, realizado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, fue publicado en la revista científica Journal of South American Earth Sciences bajo el título “Tetrapod tracks and other trace fossils from the Chinches Formation (Andean Precordillera, northern Chile): Indication for Pennsylvanian age and glacial influence”.

Los fósiles corresponden a huellas de vertebrados tetrápodos pertenecientes a grupos extintos como temnospóndilos, lepospóndilos y pelicosaurios, precursores de los reptiles y ancestros de los mamíferos. También se identificaron rastros de invertebrados, peces y restos de plantas fósiles, evidenciando un ecosistema complejo y diverso que habitó el antiguo supercontinente Gondwana.

El descubrimiento entrega nuevas claves sobre la evolución temprana de los vertebrados terrestres y representa la primera evidencia que vincula las asociaciones de tetrápodos del sur de Sudamérica con las registradas en zonas paleotropicales del supercontinente Pangea durante el Carbonífero.

Realizada originalmente en el verano de 2020, la investigación fue postergada debido a la pandemia y recientemente retomada con estudios en estratigrafía, sedimentología, icnología y geocronología, con el fin de profundizar en la comprensión de los procesos geológicos y biológicos que dieron origen a este ecosistema.