El proyecto, ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas, contempla una red de distribución completamente renovada, un nuevo estanque de almacenamiento y mejoras en seguridad y continuidad del servicio para la localidad de El Pino, ubicada en la comuna de Alto del Carmen.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), finalizó las obras de mejoramiento del Servicio Sanitario Rural (SSR) de la localidad de El Pino, en la comuna de Alto del Carmen, región de Atacama. La iniciativa permitirá entregar un servicio más seguro, moderno y eficiente a las familias de esta zona rural del valle del Huasco.
La comisión de recepción provisoria se realizó en terreno y estuvo encabezada por el Seremi del MOP Atacama, Mauricio Guaita Juantok, junto al Director Regional de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo Cerón, el representante de la Subdirección Nacional de Servicios Sanitarios Rurales, Ricardo Hernández, y la Inspectora Fiscal de la obra, María Rosario Rojas.
Las obras incluyeron el reemplazo de más de 6.000 metros de red de distribución en HDPE de 75 mm y 190 metros de impulsión, la construcción de 21 cámaras de válvulas, y la instalación de un nuevo estanque de 20 metros de altura y 25 m³ de volumen. Además, se renovaron los arranques domiciliarios y se realizaron nuevas conexiones para 97 familias, beneficiando a un total de 388 personas.
El proyecto también incorporó la construcción de dos casetas destinadas a la sala de cloración y al grupo generador, mejorando la seguridad, autonomía y continuidad del sistema.
El Seremi del MOP Atacama, Mauricio Guaita Juantok, destacó que “con la culminación de este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con las familias rurales de Atacama. El acceso a agua potable es un derecho esencial, y hoy podemos decir que 97 familias de El Pino cuentan con un sistema renovado, que entrega dignidad y calidad de vida”.
Por su parte, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Luis Verdugo Cerón, señaló que “este proyecto entrega una infraestructura sanitaria moderna y eficiente, asegurando la continuidad del servicio y la confianza de que el agua potable llegará en forma segura a cada hogar. La recepción provisoria es el paso final de una obra que beneficiará directamente a toda la comunidad”.