INE revela nuevo avance de los sueldos frente a la inflación: acumulan 30 meses consecutivos al alza

El Índice Real de Remuneraciones creció 2,0% en agosto, impulsado por los sectores de comercio, enseñanza y construcción. La brecha salarial de género se mantiene en torno al 5%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó un nuevo incremento en los sueldos ajustados a la inflación, marcando 30 meses consecutivos de crecimiento real. Según el reporte correspondiente a agosto de 2025, el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) subió 6,1% en doce meses, mientras que el Índice Nominal de Costos Laborales (ICL) aumentó 6,5% en el mismo periodo.

Los principales impulsores del alza fueron los sectores de comercio, que registró la mayor incidencia positiva en el IR, seguido por enseñanza y construcción.

En tanto, el Índice Real de Remuneraciones, que mide la evolución de los sueldos descontando el efecto de la inflación, creció 2,0% interanual y acumula un aumento de 1,3% en lo que va del año, consolidando una tendencia de mejora sostenida en el poder adquisitivo de los trabajadores.

La remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $7.019, lo que representa un incremento del 6,3% respecto al año anterior. En el caso de las mujeres, el valor promedio fue de $6.822 (alza de 6,5%), mientras que para los hombres llegó a $7.200 (6,2% más). Con ello, la brecha salarial de género se situó en -5,2%.

En cuanto a los costos laborales medios por hora total, estos alcanzaron los $8.059, un 6,7% más en comparación con agosto de 2024. Para las mujeres, el valor fue de $7.803 y para los hombres de $8.295, registrando incrementos de 6,8% y 6,6%, respectivamente, y dejando una brecha de -5,9%.

El informe se suma a los datos laborales recientes del INE, que mostraron una tasa de desempleo nacional del 8,6% en el trimestre junio-agosto, con una baja de 0,3 puntos porcentuales en un año, y una informalidad del 26,0%, levemente inferior al registro del año anterior.