El evento, que cerró el exitoso programa “Desiertos Culturales” liderado por la Fundación Desierto Creativo, incluyó música, danza, talleres y arte en vivo, con actividades desarrolladas en localidades como Huasco, Vallenar, Incahuasi y Domeyko.
La jornada liderada por la Fundación Desierto Creativo llenó de vida este espacio, que contó con música, danza, artes escénicas, talleres, magia y mucho más. Un gran panorama es lo que vivieron familias de Atacama en la “Fiesta Ciudadana en Pequeño Formato” que durante la mañana del domingo 1 de diciembre repletó de color y energía el Centro Cultural de Atacama. Decenas de artistas compartieron su quehacer con la comunidad, demostrando el gran trabajo artístico y cultural presente en la región.
Este evento fue organizado y gestionado por la Fundación Desierto Creativo, quienes durante este 2024 ejecutaron «Desiertos Culturales», un Plan de Gestión financiado por el Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (PAOCC). Este plan acercó diversas representaciones artísticas y culturales a la comunidad, con especial énfasis en las infancias, abarcando localidades como Huasco, Vallenar, Incahuasi y Domeyko, además de una intensa programación en establecimientos de Copiapó.
Carolina Armenakis, seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, destacó que “estamos muy contentos de participar en esta fiesta ciudadana, en un formato distinto, pero una fiesta ciudadana donde hemos tenido teatro, exposiciones, danza, música, talleres; hemos tenido un sinfín de actividades que nos han generado un día domingo con actividades para la familia particularmente. Entendemos que los PAOCC son parte importante, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que financia parrillas programáticas que nos permiten vivir esta gran fiesta en Copiapó”.
Por su parte, Jorge Sepúlveda, presidente de la Fundación Desierto Creativo, consideró que “estamos felices de este proceso que tuvimos, que cierra hoy. Logramos llegar a distintos lugares de la región, a comunas muy aisladas, con múltiples actividades de distintos estilos, desde la música docta, música para público joven, teatro, danza. Creemos que el aporte que la Fundación Desierto Creativo hace a la comunidad es potente y abre espacios y genera oportunidades para los artistas y para los equipos técnicos, que es importante relevar. Estamos contentos del aporte que pudimos crear, en este evento donde convocamos a más de 100 artistas”.