Aumento histórico: Presupuesto 2025 de Cultura tendrá un fuerte enfoque en las regiones

Con un incremento del 45,8%, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca fortalecer la descentralización cultural a través de nuevos programas y obras en regiones como Atacama, incluyendo la inauguración del Museo Regional y mejoras en la Biblioteca Pública Regional.

El Presupuesto 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio experimentará un aumento histórico del 45,8%, alcanzando los $481.289 millones. Este incremento marca un paso significativo hacia el objetivo del Gobierno del presidente Gabriel Boric de destinar el 1% del presupuesto nacional a la cultura, con un énfasis especial en las regiones.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Carolina Armenakis Daher, destacó que estos recursos permitirán fortalecer programas de acceso, formación de públicos, educación artística y recuperación de espacios públicos, además de proyectos específicos como el nuevo Museo Regional y las mejoras en la Biblioteca Pública Regional. También se ampliará el alcance de iniciativas como la Red de Bibliotecas Públicas, los Fondos Cultura, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

En Atacama, la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó (OSMC) será parte del Programa de Apoyo a Orquestas Regionales, lo que refuerza su papel como pilar cultural en la región. Armenakis señaló que el presupuesto no es solo un gasto, sino una «inversión estratégica en el bienestar y desarrollo de nuestras comunidades».

El Presupuesto 2025 también incluye el programa Somos Barrio, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca mejorar la seguridad en barrios y espacios públicos a través de actividades culturales. En Copiapó, la población Juan Pablo II fue intervenida con talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes, fomentando la vida comunitaria.

Otra novedad será la implementación del Pase Cultural, que entregará $50.000 a más de 300 mil jóvenes de 18 años del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y a adultos mayores de 65 años beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Este pase podrá ser utilizado en bienes y servicios culturales como cine, teatro, librerías y conciertos.

Armenakis concluyó destacando que el aumento de recursos para la cultura «no solo contribuye al crecimiento económico, sino también a la cohesión social, la recuperación de espacios públicos y la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible». Este presupuesto refuerza el compromiso del Gobierno con el desarrollo cultural y su impacto en la calidad de vida de las personas.