En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga destacó el trabajo de Juan Carlos González, reconocido olivicultor de Huasco Bajo y uno de los productores más tradicionales de la provincia.
La tradición agrícola del Huasco tiene en Juan Carlos González a uno de sus referentes más sólidos. Con cuatro generaciones dedicadas al cultivo del olivo, su producción es conocida por su calidad, estabilidad y continuidad familiar. “Llevo toda mi vida trabajando en esto, igual que mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo”, señaló González, subrayando la raíz histórica de su oficio.
Cada temporada produce entre 75 y 80 toneladas de aceitunas, volumen que lo posiciona como un actor relevante dentro de la producción local. “Siempre hemos tenido buena cosecha, trabajamos con dedicación y con el mismo cariño de siempre”, afirmó. Su labor se sostiene en prácticas heredadas y en una experiencia que ha pasado de generación en generación en Huasco Bajo.
Además de su trabajo con la agroindustria, González ofrece venta directa desde su bodega, facilitando el acceso a comerciantes y vecinos que buscan productos locales de calidad. “A quien me llame, yo le entrego directo. Siempre estoy disponible para atender a la gente de la provincia”, destacó.
Su presencia como productor local ha sido clave para mantener viva la identidad olivícola del territorio. “Mi compromiso es seguir trabajando aquí mismo, en Huasco Bajo, como lo hemos hecho toda la vida”, sostuvo, destacando el valor del origen, el esfuerzo y la continuidad familiar.
Las personas interesadas pueden contactarlo directamente al +56 9 8551 8408, donde coordina pedidos y entrega información sobre disponibilidad y cosechas.
La entrevista, realizada en el sector de El Pino, forma parte del programa “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, iniciativa que busca visibilizar y apoyar a productores locales que sostienen las tradiciones agrícolas y el desarrollo económico del territorio.