Desde este viernes, profesores de todo el país pueden consultar el estado de su trámite en el sitio web del Ministerio de Educación. Más de 15 mil beneficiarios recibirán el primer pago a partir del 17 de octubre.
El Ministerio de Educación (Mineduc) habilitó una plataforma digital para que las y los profesores de todo el país puedan revisar el estado de sus postulaciones al proceso de reparación de la Deuda Histórica, beneficio que comenzará a pagarse a partir del 17 de octubre.
El trámite puede realizarse ingresando al sitio soluciondeudahistorica.mineduc.cl, donde se debe seleccionar la opción “Ingresa a la plataforma para revisar el estado de tu trámite”. Con el RUT y la Clave Única, los docentes podrán conocer si su postulación se encuentra en proceso, aceptada o rechazada.
La revisión y el primer grupo de pagos incluyen únicamente a quienes realizaron la postulación antes del 22 de junio de 2025.
El Mineduc explicó que las postulaciones aceptadas pueden encontrarse en tres situaciones distintas:
-
Cumple con los requisitos: la postulación fue validada y será incorporada en un listado oficial.
-
Beneficiario: el o la docente está oficialmente acreditado mediante una resolución exenta.
-
Beneficiario con cupo anual: cumple los requisitos y fue asignado a un grupo de pago correspondiente al año 2025.
En tanto, las postulaciones en proceso corresponden a aquellas que aún están siendo validadas por el Ministerio en coordinación con otras instituciones, mientras que las rechazadas son las que no cumplen con los requisitos establecidos en la ley.
El proceso contempla seis periodos de pago, distribuidos entre 2024 y 2030, de acuerdo con los cupos disponibles para cada año. En cada periodo se entregarán dos cuotas: una en octubre y otra en enero del año siguiente.
Entre el 17 y 22 de octubre de 2025, 15.560 profesores recibirán la primera cuota del beneficio, entre ellos docentes de hasta 104 años, de los cuales el 71,2% son mujeres.
Los pagos serán ejecutados por la Tesorería General de la República (TGR) directamente en las cuentas bancarias registradas por cada beneficiario al momento de su postulación.
El Mineduc reiteró el llamado a los docentes que fueron parte del traspaso de establecimientos educacionales a la administración municipal y que aún no han completado su postulación, a hacerlo dentro de los plazos establecidos.
El proceso permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2026, permitiendo acceder a uno de los cinco periodos de pago restantes.