Funcionarios del SAG anuncian movilización nacional por “compromisos incumplidos”

La Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (ASFUSAG) convocó a una paralización a partir del lunes 13 de octubre, acusando el incumplimiento de acuerdos laborales y administrativos con el Ministerio de Agricultura y DIPRES.

Los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizarán una movilización nacional este lunes 13 de octubre, tras denunciar una serie de compromisos incumplidos por parte de las autoridades del servicio y del Ministerio de Agricultura.

La decisión se adoptó luego de una reunión entre la directiva nacional de ASFUSAG y el nuevo director nacional del SAG, Óscar Camacho, junto a su equipo de trabajo. En la instancia, los representantes gremiales manifestaron su malestar por la falta de avances en acuerdos comprometidos al 30 de septiembre de 2025, los cuales consideran fundamentales para mejorar las condiciones laborales del personal.

ASFUSAG también expresó su desacuerdo con la actual estructura de liderazgo del servicio y presentó un petitorio de nueve puntos, centrado en la exigencia de concretar el protocolo de acuerdo firmado entre el SAG, el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y la propia asociación gremial. Dicho acuerdo busca reducir las brechas salariales y ordenar los grados y estamentos internos.

El gremio solicita además el traspaso a contrata de 455 funcionarios que aún se rigen por el Código del Trabajo, la implementación de los cambios de estamento comprometidos, y la eliminación del Ordinario N° 3922-2025, con el fin de fortalecer las funciones propias del servicio y recuperar cupos operativos.

Otros puntos del petitorio incluyen el cumplimiento de viáticos pendientes para trabajadores de plantas faenadoras como Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble, la creación de una Política de las Personas sin condicionarla a recursos presupuestarios, la atención a enfermedades profesionales conforme al dictamen SUSESO N° R-92397-2023, y la resolución de compromisos regionales aún vigentes.

Además, ASFUSAG advierte sobre la situación crítica en aeropuertos, pasos fronterizos y puertos como San Antonio, Valparaíso, Talcahuano y Arica, donde persisten problemas de dotación y condiciones laborales.