SLEP Huasco reconoce a docentes y asistentes de la educación por su destacada trayectoria en el territorio

La ceremonia reunió a comunidades educativas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, celebrando años de compromiso con la educación pública.

En una jornada marcada por la emoción, el compañerismo y el orgullo por la educación pública, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco rindió homenaje a docentes y asistentes de la educación por su destacada trayectoria y años de servicio en las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.

“En un hito histórico para el Servicio y para el territorio, llevamos adelante este reconocimiento, esta ceremonia conjunta para los asistentes de la educación y para los docentes, con el fin de reforzar este importante mensaje de unión y fraternidad entre los dos estamentos que son tan importantes. Aprovecho de enviar a cada uno de los homenajeados toda nuestra gratitud, por el compromiso, por el esfuerzo que realizan cada día, fortaleciendo el desarrollo de cada uno de los estudiantes de sus comunidades educativas. Así que, para cada uno de ellos, un abrazo fraterno”, señaló Javier Obanos Sandoval, director ejecutivo del SLEP Huasco.

La ceremonia, desarrollada en el marco del Día de los Asistentes de la Educación y del Día de los Profesores, reconoció a quienes cumplieron 30, 35, 40, 45 y más años de trayectoria educativa, destacando su entrega, vocación y compromiso con la formación de generaciones de estudiantes del territorio.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento al docente Daniel Díaz Briceño, del Liceo José Santos Ossa, quien celebró 54 años de labor docente y continúa ejerciendo en el aula. Sobre su experiencia, expresó: “Muy bien me siento, traspasando a estas nuevas generaciones lo que uno sabe, enseñándoles en un proyecto de vida que ellos tienen en el Liceo José Santos Ossa”.

El profesor Díaz también compartió un mensaje a sus colegas y asistentes de la educación: “Para los tiempos que estamos viviendo ahora, paciencia y saber cómo llevarse lo mejor posible con los estudiantes. Lo admito, están en estos tiempos más intranquilos, pero hay que tener paciencia y llegar hasta ellos, y enseñarles lo que más se pueda”.

La jornada fue acompañada por presentaciones artísticas a cargo del coro de la Escuela Gabriela Mistral, la academia de danza Paz Dance de la Escuela Gregorio Castillo Marín, y una interpretación en lengua de señas realizada por estudiantes de la Escuela Virginia San Román de Maitencillo, otorgando un sello inclusivo y cultural a la ceremonia.

La actividad fue organizada por el Área de Participación y Vinculación Territorial del SLEP Huasco, equipo que planificó con dedicación cada detalle del encuentro. En ese contexto, Obanos agregó: “Quiero agradecer a todo el equipo del Servicio Local que estuvo a cargo de esta ceremonia, preparándola con mucho tiempo, con mucho cariño. Sin duda, todo resultó muy bien gracias al esfuerzo y la colaboración de cada uno de ellos. Un abrazo para todos”.