MINVU proyecta nuevas etapas habitacionales en Parque Kaukari y consolida su desarrollo urbano en Atacama

La Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Vivienda en Atacama destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional, el fortalecimiento del Parque Kaukari como polo urbano y el enfoque en gestión social con participación comunitaria.

Más de 300 personas llegaron al Parque Kaukari para participar en la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Atacama, liderada por la seremi Rocío Díaz Gómez y el director (s) de Serviu, Cristián Torres Rivera. La actividad permitió revisar los principales hitos de gestión habitacional, urbana y social correspondientes al año 2024.

La seremi Díaz abrió su presentación destacando el rol del urbanismo en el desarrollo de ciudades sostenibles, habitables y equitativas, señalando que “busca el bienestar social, sostenibilidad ambiental, desarrollo económico, identidad cultural y equidad”.

En este marco, abordó los tres ejes centrales del Ministerio durante el periodo: el Plan de Emergencia Habitacional, el Plan Ciudades Justas y la Gestión Social.

Según la autoridad, el déficit habitacional en Chile supera las 650 mil viviendas, afectando a más de dos millones de personas. En respuesta, el Gobierno comprometió la construcción de 260 mil viviendas, de las cuales 7.517 corresponden a la meta regional. Hasta la fecha, se han entregado 5.088 viviendas en Atacama, lo que equivale a un 68% de avance, mientras que 3.608 están en ejecución.

Díaz Gómez recalcó que este plan busca recuperar el rol del Estado en la planificación habitacional, garantizando el derecho a una vivienda digna y adecuada. “Atacama ha realizado un trabajo destacado con comités habitacionales antiguos y nuevos, permitiendo la entrega de más de 5 mil viviendas; una cifra histórica en la región”, afirmó.

Entre los conjuntos entregados se encuentran “Los Artesanos” y “Diaguitas del Futuro” en Vallenar; “Sol del Palomar I y II”, “Laguna Verde”, “Tres Cruces”, “Copa Dorada”, “Altamira II y III” y “Alto Kaukari” en Copiapó; “Villa Sol de Atacama” en Caldera; “Hacienda Bellavista” en Huasco; y viviendas en localidades rurales como Las Tablas, Huasco Bajo y Canto del Agua.

Cristián Torres, director (s) de Serviu, complementó que durante 2024 se aplicaron 767 subsidios habitacionales en comunas como Freirina, Chañaral y Caldera, y se recuperaron cinco viviendas subsidiadas que no estaban siendo utilizadas. Además, destacó la adquisición de más de 111 hectáreas para el Banco de Suelo Público.

La seremi señaló que el Plan Ciudades Justas contempla el fortalecimiento del Parque Kaukari como espacio público y núcleo habitacional. “Este parque se consolida como un lugar para el deporte, la recreación y la convivencia comunitaria, pero también como un polo de desarrollo con iniciativas viales, equipamiento y servicios”, indicó.

Actualmente, se encuentra en ejecución el proyecto habitacional “Ribera Kaukari I”, que beneficiará a 138 familias. También se proyecta la construcción de cinco etapas adicionales en la ribera sur, promoviendo además el tratamiento de aguas grises para riego del parque. Estas iniciativas se articulan con la etapa 3A del Kaukari, cuya inauguración está prevista para fin de año.

La seremi destacó que “la gestión social y la participación ciudadana han tomado fuerza durante este Gobierno”, con la realización de diálogos ciudadanos en las tres provincias de Atacama sobre temas como comités habitacionales, copropiedad, gobernanzas y políticas de género.

A través de los programas “Quiero mi Barrio” y “Pequeñas Localidades”, se ha fortalecido la relación con las comunidades, permitiendo que los propios vecinos definan obras urbanas prioritarias.

El director de Serviu informó, además, sobre el inicio de obras del Centro Comunitario de Cuidados de Caldera, impulsado por la agrupación “Mujeres Calderinas Emprendedoras”, financiado con 8 mil UF a través del programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios. Un segundo centro, “Arcoíris de la Luz”, está en proceso de obtención del permiso de edificación en Chañaral.

La jornada culminó con la premiación del concurso estudiantil “Kaukari en mi retina” y con un reconocimiento al equipo de la Seremi y Serviu por su compromiso con el desarrollo urbano y habitacional de la región.