ProChile lanza convocatoria del Concurso Silvoagropecuario 2026 con $1.500 millones para potenciar exportaciones

La iniciativa está dirigida a MIPYMEX y asociaciones gremiales, y estará abierta hasta el 14 de agosto en el sitio web de ProChile. También se lanzó el concurso de Servicios e Industrias Creativas.

Con un fondo de aproximadamente $1.500 millones, ProChile lanzó oficialmente el Concurso Silvoagropecuario 2026, iniciativa destinada a fortalecer las exportaciones del sector silvícola y agropecuario nacional. El anuncio se realizó este 23 de julio en la Región de Valparaíso, en las dependencias de la empresa Natural Quality, ubicada en San Felipe.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, explicó que “esta herramienta de cofinanciamiento está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras (MIPYMEX), así como a asociaciones gremiales representativas del sector. Su propósito es apoyar estrategias de promoción que fomenten la diversificación de mercado y el valor agregado de la oferta exportable nacional y regional”.

El fondo, proveniente del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, permitirá cofinanciar hasta el 60% de los proyectos para micro y pequeñas empresas, y hasta el 50% para medianas empresas. Los montos máximos ascienden a $8 millones para proyectos individuales y $16 millones para iniciativas asociativas.

Natural Quality ha sido una de las empresas beneficiadas en versiones anteriores del concurso, logrando integrar misiones comerciales en Asia. “Para nuestra empresa, el concurso silvoagropecuario ha sido una valiosa oportunidad para ampliar nuestros mercados y diversificarnos, lo que nos ha permitido descubrir nuevas posibilidades de negocio y aumentar nuestra rentabilidad. A través de estos proyectos hemos desarrollado diversas estrategias de prospección comercial que nos han facilitado la identificación y contacto con potenciales clientes, fomentando relaciones comerciales sostenibles a largo plazo”, señaló su gerente comercial, Ricardo Reinoso.

El impacto del programa ya ha mostrado resultados concretos. “Los beneficios del Concurso Silvoagropecuario están demostrados: En 2024 el 86% de las empresas beneficiarias exportaban previamente a dos o más mercados, mientras que al año siguiente este porcentaje aumentó al 92%. Asimismo, las empresas beneficiadas en 2024 aumentaron en promedio un 10% sus exportaciones respecto a 2023 y expandieron su presencia en mercados internacionales, destacando sectores como nueces y cerezas, que han consolidado su presencia en destinos clave como China e India”, agregó Ignacio Fernández.

En paralelo, se anunciaron también las convocatorias para los concursos de Servicios e Industrias Creativas, orientados a asociaciones gremiales con representatividad regional o nacional. Estos fondos, con un presupuesto aproximado de $150 millones, buscan fomentar las exportaciones del comercio de servicios a través de cofinanciamiento y apoyo en estrategias de promoción.

“Ambos concursos buscan fomentar las exportaciones del comercio de servicios, a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de diferentes estrategias de promoción de exportaciones”, destacó el director regional (s) de ProChile en Atacama, Orlando Zanoni.

Las postulaciones para ambas convocatorias estarán abiertas hasta el 14 de agosto de 2025 a través del sitio web oficial de ProChile: www.prochile.gob.cl.