Estudiantes de Freirina, San Félix y Copiapó participan en primeros talleres 2025 de Investigación e Innovación Escolar de Explora Atacama

El programa busca descentralizar el acceso a metodologías científicas en comunidades educativas de zonas urbanas y rurales de la región.

Con talleres presenciales en Freirina, San Félix y Copiapó, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama dio inicio a sus actividades 2025 de Investigación e Innovación Escolar (IIE), iniciativa que busca fortalecer competencias científicas y de innovación en estudiantes de establecimientos educacionales de la región.

Las primeras sesiones se desarrollaron en la Escuela Rural Samuel Castillo López (Freirina), Escuela Fronteriza de San Félix (Alto del Carmen) y Escuela Las Canteras (Copiapó), y estuvieron enfocadas en introducir a las y los estudiantes en las etapas clave del proceso investigativo: desde la observación de un fenómeno hasta la formulación de hipótesis y propuestas innovadoras.

Cristián Galaz, director de PAR Explora Atacama, explicó que estos talleres presenciales se priorizaron en zonas más alejadas y con limitada conectividad digital. “Los otros establecimientos han recibido capacitaciones virtuales, pero apostamos por estar en el aula en lugares de difícil acceso para acompañar directamente a docentes y estudiantes, especialmente en las academias de primer ciclo”, detalló.

En Freirina, la directora de la Escuela Samuel Castillo López, Valery Aguilar, destacó que el trabajo en equipo y los roles asignados a cada estudiante fortalecen aprendizajes ya instalados en el establecimiento. “Está muy relacionado con la formulación de clases y el método científico, lo que nos alegra bastante”, señaló.

Desde la localidad de San Félix, la profesora guía Carolina Pérez valoró que se consideren escuelas aisladas para estas instancias: “Nuestros estudiantes tienen muchas inquietudes, y este tipo de apoyo les permite explorar nuevas formas de aprender e investigar”.

En Copiapó, la docente Marcela González resaltó el enfoque metodológico del taller: “Fue una instancia innovadora. Mostrarles el paso a paso desde la observación hasta una hipótesis es fundamental para el desarrollo del pensamiento científico”.

Durante la jornada, las y los estudiantes realizaron ejercicios prácticos en equipo, analizaron casos y propusieron soluciones innovadoras, dando así los primeros pasos en los proyectos que desarrollarán este año junto a sus docentes guías y asesores/as científicos/as.

Agustín Báez, estudiante de Freirina, comentó que “el taller fue súper bonito, práctico, nos enseñó a trabajar en equipo”. Su compañera Constanza Campos valoró poder “crear mis propios elementos y opinar sobre lo que yo creía”. En San Félix, Antonella Torres anunció que su proyecto será sobre los glaciares del Valle del Huasco, y Pablo Páez recalcó: “Uno aprende mucho, se lo recomendaría a todo Chile”.

Gabriel Mancilla, estudiante de 3° básico en Las Canteras, expresó emocionado: “Este fue el mejor día de mi vida, en un taller donde pude sacar todo mi cerebro”.

Sobre el programa IIE

La línea de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Atacama promueve la creación de academias científicas escolares, conformadas por equipos de entre 5 y 10 estudiantes, guiados por un/a docente y un/a asesor/a científico/a voluntario/a. Los proyectos abarcan áreas como ciencias naturales, sociales, artes y humanidades.

Durante 2025 participarán 31 equipos escolares: 65% de Enseñanza Media y 36% de Enseñanza Básica, incluyendo un 10% de Primer Ciclo y un 26% de Segundo Ciclo. El 82% de los establecimientos participantes pertenecen a Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), con 14 colegios de SLEP Atacama y 8 de SLEP Huasco. Además, tres establecimientos se ubican en zonas rurales.

El Proyecto PAR Explora Atacama es ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, bajo los lineamientos del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. La próxima ronda de talleres presenciales se realizará el 17 de julio en Domeyko y Caldera.