Informe de Laborum revela que el salario pretendido promedio disminuyó un 1,2% en el primer semestre de 2025, en medio de una tasa de desempleo del 8,9%.
Las personas que buscan empleo en Chile están reduciendo sus pretensiones salariales con el objetivo de acceder a un puesto laboral. Así lo indica el último Index del Mercado Laboral de Laborum, que muestra que el salario pretendido promedio alcanzó los $1.120.846 en junio, lo que representa una caída del 1,2% respecto al inicio del año.
Esta baja se produce en un contexto de desempleo elevado —8,9% a nivel nacional— y de una inflación acumulada del 1,9% al sexto mes del año. En comparación con junio de 2024, la renta pretendida aumentó un 4,8%, aunque la tendencia de 2025 ha sido a la baja.
Los datos mensuales indican que en enero el sueldo promedio solicitado era de $1.122.518. Luego subió a $1.145.131 en febrero y a $1.160.180 en marzo, pero descendió a $1.148.517 en abril, $1.139.579 en mayo y finalmente a $1.120.846 en junio.
El informe también detalla que la mayor baja en pretensiones se registra en personas mayores de 45 años, con una caída de 2,9% entre mayo y junio, pasando de $1.467.542 a $1.424.509. En el grupo de 30 a 45 años la disminución fue de 1,8%, mientras que en menores de 30 años fue de solo 0,7%.
Otro dato relevante del estudio es la brecha de género en las expectativas salariales, que en junio se redujo un punto porcentual, alcanzando un 10,7%. Las mujeres solicitaron en promedio $1.057.402, mientras que los hombres pidieron $1.170.382.
En términos de participación, el 50,5% de las postulaciones fueron realizadas por hombres y el 49,5% por mujeres. Estas últimas lideran las postulaciones en el grupo menor de 30 años (55,9%), mientras que los hombres predominan en el segmento de mayores de 45 años (59,1%).