CORE Atacama y Universidad de Atacama acuerdan trabajo colaborativo con foco en formación, fiscalización y políticas públicas

Consejeros regionales y representantes del Centro de Gobernanza de la UDA analizaron avances y definieron una agenda conjunta en temas estratégicos para el desarrollo regional.

Con la participación de los consejeros regionales Freddy Rubina, Manuel Reyes, Jorge Torres, Juan Santana, Miguel Ángel San Martín, Felipe Fuentes, Fernando Ghiglino y Francisco Pallauta, la Comisión de Educación del Consejo Regional de Atacama sostuvo una reunión con el Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama, instancia donde se presentaron avances y se proyectó un trabajo conjunto en formación, fiscalización y generación de políticas públicas basadas en evidencia.

“Tuvimos una presentación ligada a este departamento que se está formando de gobernanza y a la vez cómo ellos quieren integrarse a un trabajo mucho más fluido con el Consejo Regional, con el fin de ir observando ideas, estrategias y formación. Esperamos que este trabajo sea fluido y dé resultados positivos”, señaló el presidente de la Comisión de Educación del CORE Atacama, Freddy Rubina.

Durante el encuentro se acordó establecer reuniones mensuales entre ambas instituciones, con énfasis en la formación de funcionarios públicos, la articulación con organizaciones sociales y el análisis conjunto de políticas públicas regionales.

En esa línea, el consejero Felipe Fuentes, representante de la provincia de Copiapó, agregó “La UDA nos comunicó que están contribuyendo a una parte esencial en la Región de Atacama que es la formación de capital humano en temas como descentralización, políticas públicas y planes territoriales. Establecimos un marco de apoyo mutuo, particularmente en el seguimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama, un instrumento clave que debe difundirse entre quienes deseen especializarse en esta materia”.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Gobernanza, Mario Maturana, explicó que el proyecto —financiado por el Ministerio de Educación— busca consolidar de manera permanente una unidad que desde 2019 ha trabajado en formación, análisis y asesoría técnica para el desarrollo regional. “Logramos un acuerdo de trabajar en conjunto con el Consejo como un órgano permanente de análisis, estudios e información, para que el Gobierno Regional genere políticas públicas basadas en evidencia y tenga el éxito que se requiere para nuestra región”.

Durante la sesión, el equipo del Centro expuso las investigaciones en curso, entre ellas:

  • “Educación terciaria y articulación de la formación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con tendencias globales recogidas en la ERDA 2024–2034”.

  • “Bases para una política regional de desarrollo productivo”, liderada por los investigadores Paula Guerrero y Leonardo Soto.

También se revisaron los hitos formativos del programa desde su creación, incluyendo diplomados realizados con becas SUBDERE como:

  • “Diplomado en Planificación y Gestión de Gobiernos Territoriales Descentralizados”: 55 personas capacitadas, entre consejeros regionales y funcionarios municipales.

  • “Diplomado en Gestión Pública Municipal y Desarrollo Local” (2020–2021): 35 funcionarios capacitados de Atacama y otras regiones.

  • “Diplomado en Inteligencia Regional para el Desarrollo”: dirigido a 15 funcionarios del GORE y CORES, más estudiantes becados.

La reunión contó además con la presencia del director ejecutivo alterno Emilio Garrote, la coordinadora general María Fernanda González, el gestor Jonnatan Hermosilla, la académica Adriana Fernández, y los investigadores Paula Guerrero y Leonardo Soto.