Alcalde Maglio Cicardini y presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, sostuvieron un encuentro para coordinar acciones que impulsen el corredor bioceánico entre Atacama y Argentina.
En una reunión clave para el desarrollo regional, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Juan José Ronsecco, abordaron la necesidad de avanzar en la apertura diaria del Paso Fronterizo San Francisco y potenciar el corredor bioceánico con las provincias del noroeste argentino.
“En todas las reuniones que tengo he planteado la necesidad de que el paso San Francisco abra todos los días y que mejoremos el paso Pircas Negras. Desde hace 40 años que cruzo la cordillera y sé el gran potencial económico, social y cultural que tienen las provincias argentinas y el gran beneficio que generaría en toda la región de Atacama un corredor bioceánico”, afirmó el alcalde Cicardini.
Actualmente, siete provincias argentinas han mostrado interés en utilizar el Corredor Bioceánico para exportar sus productos a través de los puertos de Atacama, entre ellas Tucumán, reconocida mundialmente como líder en exportación de cítricos.
En esa línea, el presidente de CORPROA destacó el impulso que significaría para la economía regional lograr una operación continua del paso fronterizo “Estamos impulsando la integración binacional a través del Paso San Francisco y cómo buscamos la forma de acondicionarlo para que, en un plazo de uno o dos meses más, tengamos un paso abierto las 24 horas del día, lo que contribuiría tanto al turismo como al comercio de Copiapó”, indicó Juan José Ronsecco.
Durante el encuentro, el líder gremial también extendió una invitación al municipio para participar activamente en FOREDE 2025, una de las principales ferias de desarrollo económico del norte del país, con miras a fortalecer la articulación público-privada en la recepción de expositores, empresarios y conferencistas.