Trump impone arancel del 50 % al cobre y Chile enfrenta incertidumbre comercial

Estados Unidos confirmó un nuevo gravamen al principal producto de exportación chileno, lo que provocó volatilidad en los mercados y encendió las alertas en el sector minero nacional.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50 % al cobre, medida que forma parte de una nueva ofensiva comercial tras una investigación iniciada en febrero de este año. La decisión ocurre en la antesala del vencimiento del plazo otorgado por Washington a sus socios comerciales para fijar nuevos gravámenes sustitutivos a los considerados recíprocos.

La política se suma a los aranceles ya aplicados al acero y aluminio, y a la advertencia de un posible impuesto de hasta 200 % a productos farmacéuticos extranjeros, a menos que sus fabricantes se instalen en territorio estadounidense.

En Chile, país líder en la producción y exportación mundial de cobre, el anuncio provocó reacciones de cautela. Hasta ahora, no existe una notificación oficial por parte del gobierno estadounidense, lo que mantiene el escenario en una zona gris mientras se evalúan sus implicancias concretas. El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el país participó en las consultas públicas del proceso, pero no ha sido informado formalmente de la aplicación efectiva del arancel.

En paralelo, el Congreso chileno sesionó en comisiones de Relaciones Exteriores para abordar las posibles consecuencias del anuncio. Algunos parlamentarios vincularon la decisión al reciente acercamiento de Chile al bloque BRICS, al que Trump ha manifestado su rechazo.

La medida generó una inmediata reacción en los mercados. Los futuros del cobre para septiembre subieron más de un 10 %, y las acciones de mineras como Freeport-McMoRan registraron alzas superiores al 5 %. Sin embargo, expertos advierten que el aumento del precio podría ser transitorio y que, a mediano plazo, la acumulación de stock por parte de grandes compradores como China podría generar una baja sostenida en la demanda.

Según datos de ProChile, entre enero y junio de 2025, las exportaciones de cobre alcanzaron los US$26.032 millones, con un crecimiento del 13,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. El anuncio de aranceles abre interrogantes sobre el impacto fiscal que podría tener esta política en el mediano plazo.

Hasta ahora, Estados Unidos solo ha cerrado acuerdos comerciales sustitutivos con China, Reino Unido y Vietnam, mientras el resto de sus socios, incluido Chile, sigue en la incertidumbre. El nuevo escenario instala un factor de presión adicional sobre la economía nacional y obliga al país a reforzar sus estrategias diplomáticas y comerciales frente a un entorno global cada vez más volátil.