La empresa canadiense confirmó la presencia de indicadores geológicos y geoquímicos compatibles con un sistema de pórfido mineralizado en la comuna de Diego de Almagro, reforzando el alto potencial del yacimiento.
La compañía Nobel Resources Corp. (TSX-V: NBLC) informó este martes nuevos avances en su campaña de exploración en el proyecto Cuprita, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, provincia de Chañaral, Región de Atacama. Los recientes estudios en terreno apuntan a la presencia de un sistema de pórfido de cobre (y oro) a poca profundidad, con condiciones altamente favorables para el desarrollo de un gran yacimiento.
Según detalló la empresa, los geólogos de Nobel identificaron un casquete de lixiviación, anomalías geoquímicas de cobre altamente anómalo en suelos y lecho rocoso, y una importante anomalía IP (induced polarization) de resistividad y cargabilidad, características consistentes con sistemas productivos de pórfido de cobre.
“En solo unas semanas de trabajo, nuestro equipo ha identificado la combinación completa de indicadores clave: vetas de cuarzo con óxidos de cobre, baja magnética del suelo y estructuras de falla relevantes. Todos estos elementos hacen del proyecto Cuprita un blanco altamente prospectivo”, indicó Vern Arseneau, director de operaciones de Nobel.
El estudio IP fue realizado por Argali Geophysical SA y consistió en tres líneas transversales con una penetración estimada de 700 metros. La anomalía principal se ubicaría a unos 200 metros bajo la superficie y se extiende tanto al norte como al sur.
Las muestras de roca recogidas en superficie presentan valores de cobre entre 0,25% y 3,46%, con presencia de calcopirita, bornita y crisocola, además de una muestra tomada 500 metros al noreste con una ley de 2,06% Cu, lo que refuerza la hipótesis de un sistema mineralizado de gran extensión.
El CEO de Nobel, Larry Guy, explicó que los datos recopilados hasta ahora sugieren la existencia de un pórfido de cobre que podría abarcar más de dos kilómetros. “Este conjunto de evidencias geológicas, geoquímicas y geofísicas es prometedor y nos permite planificar con confianza la próxima etapa de perforaciones”, afirmó.
Cuprita se encuentra dentro del Cinturón de Pórfido de Cobre del Paleoceno Metalogénico, una franja geológica reconocida por albergar grandes depósitos como El Salvador, Cerro Colorado, Spence y Sierra Gorda.
La información técnica fue revisada y validada por el geólogo David Gower, P.Geo., bajo los lineamientos del Instrumento Nacional 43-101 de regulación minera en Canadá.
FUENTE REDIMIN