La instancia parlamentaria aclaró que la cifra de US$ 6.700 millones en pérdidas estimadas por el acuerdo de litio se fundamenta en análisis propios y no en estudios externos, como afirmó el presidente del directorio de Codelco.
La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por Cristian Tapia, rechazó de manera categórica las declaraciones realizadas por el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en una entrevista concedida al periodista Daniel Matamala en el podcast “Lo que importa”.
En dicha entrevista, Pacheco sostuvo que la cifra de US$ 6.700 millones en pérdidas para el Estado, consignada en el informe oficial de la comisión sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, provendría de un estudio encargado por el Grupo Errázuriz.
La comisión desmintió esta afirmación, asegurando que el monto mencionado se basó en comparaciones objetivas con operaciones recientes del mercado internacional, tal como se detalla en el informe aprobado el 19 de mayo de 2025. En concreto, la estimación se fundamenta en la transacción de Río Tinto, que adquirió una empresa con capacidad productiva comparable.
Además, la comisión aclaró que el informe elaborado por el Grupo Errázuriz fue divulgado posteriormente a la aprobación del documento parlamentario y nunca fue incorporado ni recibido oficialmente por la instancia legislativa.
“La comisión ha trabajado con rigor, transparencia y respaldo mayoritario. Estamos abiertos a la crítica fundamentada, pero rechazamos afirmaciones que faltan a la verdad y que buscan deslegitimar el esfuerzo institucional por esclarecer los hechos”, sostuvo el comunicado oficial.
Por último, la Comisión hizo un llamado a todas las autoridades a respetar el trabajo parlamentario y a actuar con responsabilidad en sus declaraciones públicas, especialmente en materias de alto interés nacional como el litio.
FUENTE ATACAMA NOTICIAS