El alza en la producción no ha impedido el aumento en los precios, que según el Gobierno responde a la menor luz solar en invierno. El consumo per cápita llega a 250 unidades al año.
En mayo de este año, la producción de huevos de consumo en Chile alcanzó las 362,9 millones de unidades, lo que representa un aumento interanual del 3,2%, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Pese a este crecimiento, los precios al consumidor han seguido al alza, un fenómeno que el Gobierno atribuye a factores estacionales.
De acuerdo al INE, el aumento en la producción fue impulsado principalmente por los huevos blancos, que crecieron un 6% interanual (14,8 millones de unidades más). En contraste, la producción de huevos de color retrocedió un 3,5%, lo que equivale a una caída de 3,6 millones de unidades.
Durante el mismo mes, la cantidad de gallinas en postura aumentó un 1,9%, totalizando casi 15 millones de aves a nivel nacional.
A pesar del incremento productivo, los precios han subido un 8,3% en lo que va del año, según el gremio Chile Huevos. Una docena de huevos blancos se vende en promedio a $3.274 en ferias libres, mientras que los huevos de color alcanzan los $3.700, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que en los meses fríos, debido a la reducción de las horas de luz solar, las gallinas bajan su producción natural, lo que eleva el precio del producto frente a una demanda que se mantiene estable. Además, precisó que el consumo per cápita anual en Chile llega a 250 huevos por persona, y aseguró que la producción nacional está garantizada.
El secretario de Estado también destacó la cooperación público-privada para asegurar el abastecimiento, mencionando la colaboración con el gremio Chile Huevos.
Desde la industria, se ha advertido que uno de los factores que limita el crecimiento productivo es la permisología asociada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que ha frenado la concreción de nuevos proyectos.
La región Metropolitana lideró la producción nacional en mayo con un 41,5% del total, seguida por Valparaíso (15,7%) y la agrupación de Bío Bío y La Araucanía (9,8%). Esta última registró el mayor aumento interanual, con una expansión del 21,7%.
En cuanto a la existencia de gallinas en postura, la Metropolitana también ocupó el primer lugar con un 40,9% del total nacional y un crecimiento del 3,1% respecto a mayo de 2024. Le siguieron Valparaíso (16,1%, +4,6%) y Bío Bío–La Araucanía (9,9%, +14,1%).