Más de 23 mil personas aún no se han vacunado contra la influenza, lo que impide alcanzar la meta regional del 85 %. La ocupación de camas UCI y UTI ya supera el 69 %.
La región de Atacama enfrenta un complejo escenario epidemiológico marcado por la alta circulación de virus respiratorios como influenza A, rinovirus y virus respiratorio sincicial (VRS). Frente a este panorama, las autoridades de salud reforzaron el llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños de entre 6 meses y 5 años y personas mayores de 60 años, los grupos más afectados y con menor cobertura.
Según informó la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, la cobertura regional de vacunación contra la influenza alcanza el 71,9 %, lejos aún de la meta del 85 %. “En Atacama llevamos un 71,9% de cobertura en la vacunación contra la influenza, lo que aún está por debajo de la meta regional del 85%. Más de 23 mil personas siguen sin vacunarse, especialmente en los grupos más vulnerables. Todavía estamos a tiempo de protegernos, reducir la circulación viral y evitar que aumente la presión sobre la red asistencial durante este invierno”, señaló.
Los grupos con menor cobertura corresponden a personas entre 60 y 64 años, con un 54,7 %, y mayores de 65 años, con 61,2 %. La situación también es preocupante entre niñas y niños menores de 5 años, quienes han registrado un aumento en consultas de urgencia, pese a que muchos aún no han recibido la vacuna.
“Estamos en una etapa crítica del invierno, y lamentablemente los datos nos muestran que aún hay miles de personas que no se han vacunado. Esto no solo pone en riesgo su salud, sino que también presiona a todo el sistema de salud. La vacuna es segura, gratuita y salva vidas. Llamamos a las familias a proteger a los más pequeños y a nuestras personas mayores”, agregó Rojas.
El director del Servicio de Salud de Atacama, Bernardo Villablanca Llanos, advirtió sobre el impacto que esta situación está generando en la red asistencial. “Seguimos desplegando todos los esfuerzos en el marco de la campaña de invierno y, actualmente, la ocupación de camas UCI y UTI alcanza un 69% y 80%, respectivamente”, indicó.
En este contexto, reiteró el llamado a los grupos priorizados a completar su esquema de inmunización. “Los equipos de Atención Primaria han dispuesto diversos puntos de vacunación para facilitar el acceso, como por ejemplo la Plaza de Armas de Copiapó, que funciona de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 15:00 horas”, señaló Villablanca.
Además, invitó a madres, padres y cuidadores a aprovechar el receso escolar para vacunar a los menores que aún no han recibido su dosis. “De no hacerlo, existe el riesgo que, al regresar a clases, se produzca un aumento significativo en la circulación de virus respiratorios”, advirtió.
Paralelamente, las autoridades recordaron que también está disponible la vacuna contra el COVID-19, cuya aplicación cobra especial relevancia ante el aumento de casos a nivel nacional y la aparición de nuevas variantes del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el repunte de contagios en el hemisferio sur durante este invierno, e hizo un llamado global a mantener la vacunación al día, sobre todo en personas mayores, embarazadas y otros grupos de riesgo.
En esa línea, la Seremi y el director del Servicio de Salud insistieron en acudir a los centros de salud para recibir la protección disponible. “Hacemos un llamado especial a nuestras personas mayores y a las embarazadas a acudir a los centros de salud para recibir esta protección. La vacuna no solo cuida su salud, sino también la del bebé, y reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves”, señaló Rojas.
Ambas vacunas —contra influenza y COVID-19— son seguras, gratuitas y están disponibles en toda la red asistencial. Las autoridades reiteraron que completar los esquemas es una de las medidas más eficaces para prevenir hospitalizaciones, evitar cuadros graves y proteger la salud colectiva durante este invierno.