Atacama se proyecta como destino clave en una temporada invernal que podría superar los 3,5 millones de viajes a nivel nacional

Con cielos despejados, contrastes naturales y celebraciones tradicionales, la región busca consolidarse como una alternativa segura y con identidad para estas vacaciones de invierno.

La Región de Atacama se prepara para recibir a miles de visitantes en el marco de las vacaciones de invierno, en un escenario donde la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR estiman entre 2,8 y 3,5 millones de viajes con pernoctación a lo largo del país. Este aumento representa hasta un 24,3% más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando la reactivación del turismo interno y posicionando a regiones como Atacama como destinos emergentes en temporada baja.

Con paisajes que combinan mar, valles fértiles y cordillera, Atacama apuesta por atraer a quienes buscan experiencias distintas, alejadas del turismo masivo y conectadas con el patrimonio y la naturaleza.

“Nuestra región cuenta con una oferta diversa para este invierno. Desde parques nacionales y valles con productos con denominación de origen, hasta celebraciones tradicionales como la Fiesta de la Recreación en Caldera, la Región de Atacama es una excelente opción para quienes buscan panoramas distintos, con identidad local y alejados del turismo masivo”, señaló Ricardo Curiqueo, director regional subrogante de SERNATUR Atacama.

A nivel nacional, más del 80% de los viajes se concentrarán durante el mes de julio, aunque ya se ha observado un alza en los desplazamientos desde fines de junio, cuando comenzó el receso escolar en varias regiones. En el caso de Atacama, las vacaciones comenzaron el 23 de junio, mientras que en regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta se iniciarán el 7 de julio, y en Aysén se extenderán hasta fines del mes. Esta distribución escalonada permitirá descongestionar los destinos turísticos y alargar la temporada.

“El año pasado se registraron poco más de 2,8 millones de viajes durante las vacaciones de invierno. Hoy proyectamos que esa cifra podría superar los 3,5 millones, lo que es una muy buena noticia para los destinos nacionales”, sostuvo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

Las principales regiones emisoras de turistas serán la Metropolitana, Biobío y Valparaíso, lo que representa una oportunidad para atraer visitantes hacia destinos con menor saturación como Atacama. Bahía Inglesa, el Parque Nacional Pan de Azúcar o el Nevado Tres Cruces son solo algunas de las alternativas que ofrece la región para disfrutar en familia o en contacto con la naturaleza.

“Como SERNATUR Atacama reiteramos el llamado a planificar con anticipación, elegir servicios turísticos registrados y vivir unas vacaciones responsables. Estamos convencidos de que el turismo puede ser un motor de desarrollo regional y una fuente de orgullo para nuestras comunidades”, agregó Curiqueo.

En paralelo a la promoción de los destinos regionales, SERNATUR Atacama impulsó una actividad educativa y creativa para niñas y niños de Copiapó. El pasado viernes 27 de junio se entregaron libros para colorear con ilustraciones de paisajes emblemáticos de la región. La iniciativa, desarrollada en dependencias del servicio, busca fomentar desde la infancia el conocimiento del patrimonio local y promover el turismo responsable a través del juego y la creatividad.

Para conocer más sobre los panoramas disponibles en estas vacaciones de invierno, las autoridades invitan a visitar el sitio web oficial www.chileestuyo.cl, donde se encuentra disponible una amplia oferta de actividades, rutas y datos útiles para organizar viajes en familia por Atacama y el resto del país.

.