Senador Rafael Prohens valora proyecto de acero verde en el Huasco y pide asegurar empleos locales

El parlamentario destacó el potencial del yacimiento Boquerón Chañar y llamó al Estado y las empresas a garantizar que la mano de obra provenga de la provincia.

El senador por la Región de Atacama, Rafael Prohens Espinosa, se refirió a la reciente propuesta de desarrollar un proyecto de acero verde en el yacimiento Boquerón Chañar, impulsado por sindicatos de Huachipato junto a Corfo, señalando que esta iniciativa representa una oportunidad clave para la reactivación económica de la provincia del Huasco.

El parlamentario valoró la propuesta como una alternativa concreta de desarrollo productivo para Atacama, especialmente en una zona que —según indicó— ha estado históricamente al margen de las grandes inversiones. En este contexto, afirmó que el proyecto podría convertirse en una importante fuente de empleo para habitantes de la provincia, evitando que trabajadores locales se vean obligados a migrar a otras regiones del país en busca de oportunidades laborales.

Prohens hizo un llamado a Corfo, en su calidad de titular mayoritario de las pertenencias mineras en la zona, a garantizar que la futura licitación del proyecto considere explícitamente la contratación de mano de obra local. Afirmó que esta exigencia no puede quedar entregada únicamente al mercado, y que tanto el Estado como las empresas deben anticiparse, generando programas de formación y capacitación en el territorio.

Asimismo, el senador subrayó la importancia de que el proyecto se alinee con los principios de una economía sostenible, integrando energías limpias como el hidrógeno verde y blanco, y aprovechando los suelos fiscales del sector para la instalación de plantas fotovoltaicas y eventualmente eólicas. Según afirmó, esta sinergia entre minería responsable y energías renovables permitiría establecer un polo de desarrollo sustentable para el Huasco.

Prohens indicó que realizará un seguimiento activo del proceso, con el objetivo de velar por un desarrollo con equidad territorial. También anunció que buscará coordinar diálogos con las autoridades involucradas para asegurar que el proyecto avance con “empleos locales, energías limpias y compromiso real con la provincia del Huasco”.