Cámara aprueba informe que recomienda suspender tratamientos hormonales en menores con disforia de género

El documento, respaldado por 56 votos, propone limitar estos procedimientos a mayores de edad y reformular el Programa de Apoyo a la Identidad de Género.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles 15 de mayo el informe elaborado por la comisión investigadora sobre tratamientos hormonales en menores de edad, con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones. El texto cuestiona el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), también conocido como Chile Crece con Orgullo, y plantea una serie de medidas restrictivas.

Entre sus principales recomendaciones, el informe propone la suspensión inmediata del programa PAIG, así como de cualquier nuevo tratamiento hormonal en menores con disforia de género. Además, sugiere restringir la terapia hormonal exclusivamente a mayores de edad, introducir modificaciones a la Ley de Identidad de Género, y garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en este tipo de programas.

El documento también plantea eliminar el enfoque afirmativo de género en la atención a menores, establecer que dicha atención sea exclusivamente psicológica, y fiscalizar la compra y distribución de medicamentos hormonales. Asimismo, recomienda la derogación de la Circular N.º 812 de la Superintendencia de Educación, que regula el uso del nombre social en establecimientos escolares.

El informe aboga por un nuevo proyecto de ley que limite tratamientos y cirugías de reasignación de sexo a mayores de 18 años y propone remitir antecedentes al Ministerio Público por posibles delitos asociados a estos procedimientos.

La diputada Emilia Schneider (Frente Amplio) criticó duramente el informe, asegurando que Se retrocede en los pocos derechos que tenemos las personas trans (…) Acá también estamos hablando de libertad, de la libertad de las familias y las personas de desarrollar sus proyectos de vida”.

Schneider aclaró que el programa no contempla hormonoterapia ni cirugías, y que se trata de una iniciativa psicosocial y voluntaria El 99% de los casos acude con su familia, porque las familias son clave para combatir las consecuencias terribles de la discriminación y la exclusión”.

Desde el Partido Republicano, el diputado Stephan Schubert sostuvo que Suspender el PAIG, auditar sus acciones, indemnizar a las víctimas, sancionar a los responsables (…) es más bien un imperativo moral”. A su juicio, permitir este tipo de políticas sin respaldo científico representa una “crisis silenciosa” que daña a menores y sus familias.

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) aseguró que El Gobierno tiene una obsesión con sexualizar a los niños (…) Esta comisión investigadora era importante para que se deje de experimentar con niños y adolescentes con terapias sin evidencia científica suficiente”.

El debate continúa, mientras el informe marca un nuevo punto de inflexión en la discusión nacional sobre el acompañamiento a menores trans en Chile.