Entre el miércoles 16 y el viernes 18 de julio, el sector Alameda, la Sala de Cámara y el Centro Comunitario El Palomar serán escenarios de “Alameda Circo”, evento impulsado por la Seremi de las Culturas y Kinross, con el apoyo del municipio de Copiapó y la compañía CopiaClown.
Copiapó se prepara para recibir toda la magia del circo con el arribo de “Alameda Circo”, una fiesta ciudadana gratuita que se desarrollará entre el miércoles 16 y el viernes 18 de julio, con actividades dirigidas a toda la familia en distintos espacios públicos de la comuna.
El evento es impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama y Kinross, en el marco de su convenio de colaboración que por 13 años ha promovido el arte y la cultura en la región. A esta alianza se suma la contribución de la Municipalidad de Copiapó y la compañía CopiaClown.
La seremi Carolina Armenakis Daher valoró la iniciativa como un espacio de acceso cultural y participación comunitaria. “Estamos muy felices de anunciar la primera de tres fiestas ciudadanas que realizaremos junto a Kinross, promoviendo la cultura y el arte en el territorio por medio de esta alianza estratégica que no solo fortalece la programación, sino que también genera audiencias, contrata artistas regionales y nacionales, y brinda acceso a experiencias culturales significativas”, señaló.
En tanto, desde Kinross, el director de Asuntos Externos, Patricio Pinto Ariztía, destacó que este evento es parte de una agenda cultural anual más amplia. “Este 2025 hemos querido fortalecer aún más nuestro compromiso con el acceso a la cultura en Atacama. Iniciamos con ‘Cine bajo las estrellas’ en el Parque Kaukari y durante el año realizaremos Alameda Circo, además de otras fiestas ciudadanas como El Palomar, Llanos de Ollantay y la Fiesta Costumbrista del Pueblo San Fernando”.
Por su parte, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra, valoró el impacto comunitario de la iniciativa. “Este magno evento forma parte de los compromisos de nuestro municipio para la alegría de la comunidad. Esperamos que niñas, niños y sus familias disfruten los talleres, espectáculos y actividades junto a profesionales del mundo del clown y del circo, tanto regionales como nacionales”.
Serán diez compañías de circo, tanto regionales como nacionales, las que protagonizarán funciones, galas, talleres de clown, malabares y telas, además de intervenciones callejeras y hospitalarias. Las actividades se desarrollarán en la Alameda Manuel Antonio Matta, la Sala de Cámara, el Centro Comunitario El Palomar y el Hospital Regional de Copiapó.
Las compañías participantes son:
-
Circo Jukaretas (Vallenar)
-
Atacama Circo (Copiapó)
-
Compañía Chumbeque (Iquique)
-
Compañía Las Papayas (La Serena)
-
Circo Muñeco de Barro (Antofagasta)
-
Compañía La Caja (Santiago)
-
Compañía El Filtro (Valparaíso)
-
Compañía Pato Giro (Valparaíso)
-
Compañía Artista Paz (Santiago)
-
Compañía Cortina Abierta (Copiapó)
Además, el evento contará con la animación del personaje Huincha de la Chala (Copiapó).
Cada jornada incluirá galas nocturnas en la Sala de Cámara, recinto con capacidad limitada (300 butacas), por lo que se recomienda retirar las entradas con anticipación. El resto de las actividades son abiertas y gratuitas.
Programación destacada
-
Miércoles 16: Talleres de malabares y telas desde las 15:00 a 18:00 horas a cargo de Circo Atacama; función de Circo Jukaretas (Vallenar) a las 12:30; y gala inaugural a las 19:00 horas con sesión de risoterapia y presentaciones de Compañía Chumbeque y Compañía Las Papayas.
-
Jueves 17: Taller de clown para estudiantes (10:00 a 13:00); intervención en pediatría y neonatología del Hospital Regional (16:00 a 17:00); presentaciones de Atacama Circo y Circo Muñeco de Barro (16:00); y gala en la Sala de Cámara con Compañía La Caja y Compañía El Filtro (19:00).
-
Viernes 18: Presentaciones de CopiaClown en el Centro Comunitario El Palomar (10:00); espectáculo abierto de Compañía Pato Giro (11:30); y “Noche del Sombrero” con risoterapia, Compañía Artista Paz y La Mancha (19:00).
La programación completa y los puntos de retiro de entradas están disponibles en las redes sociales de la Seremi de las Culturas, Kinross y la Oficina de Extensión Cultural del municipio de Copiapó.