La actividad destacó el proceso del pisco chileno hacia su reconocimiento como Patrimonio Mundial y reunió a productores regionales en una jornada de difusión, catas y promoción.
Con motivo del Día Nacional del Pisco, que se celebra cada 15 de mayo, se llevó a cabo en Vallenar un seminario regional y un showroom de productos pisqueros, en una actividad organizada por la Oficina Regional de ProChile, Pisco Chile y el Gobierno Regional de Atacama.
La jornada se realizó en el Hotel Orígenes y comenzó con el “Seminario Regional del Pisco”, donde se abordaron temas sobre el desarrollo económico del pisco chileno, su vínculo con el turismo y su puesta en valor a nivel internacional. En el encuentro, se destacó especialmente el ingreso del Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno a la lista tentativa nacional del patrimonio cultural ante la UNESCO, considerado un paso clave hacia su futura declaratoria como Patrimonio Mundial.
Posteriormente, se llevó a cabo el showroom de productos, en el que una docena de productores regionales ofrecieron sus destilados al público, acompañados de degustaciones y preparaciones en vivo.
La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, valoró la realización del evento en la capital del Huasco. “El objetivo de este Seminario Regional del Pisco fue mostrar cómo la declaratoria del pisco chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO aportará valor territorial, económico y cultural al país, siendo el primer paisaje cultural vitivinícola de las Américas y el primer paisaje cultural de Chile”, afirmó.
Respecto al showroom, Pradenas destacó la participación de productores y el interés del público: “Valoramos la participación de los productores pisqueros junto con el apoyo del público que llegó hasta el evento para adquirir productos y conocer un poco más acerca de la historia y origen del pisco, poseedor de la Denominación de Origen (D.O.) más antigua de América”, agregó.
Desde el gremio pisquero, el presidente de la Corporación Piscos de Atacama, Jahdiel Bejares, también destacó la jornada: “Estamos muy agradecidos por las exposiciones entregadas por los expertos en el seminario, ya que nos ayudan a realzar el valor del pisco y su historia, además de su valor social y cultural. Agradecemos el apoyo de las instituciones públicas por esta instancia de celebrar nuestro pisco y su identidad. Por último, gracias al showroom diversos productores tuvieron la oportunidad de mostrar sus destilados, además de preparaciones y cócteles, lo que permitió promocionar el pisco de Atacama”.
Según datos de Pisco Chile A.G., actualmente existen 2.800 productores de uva pisquera en las regiones de Atacama y Coquimbo. La industria nacional produce alrededor de 35 millones de litros de pisco al año y suma más de 400 premios internacionales. En materia de exportaciones, durante 2024 los envíos internacionales alcanzaron los 5,3 millones de dólares, un 33% más que en 2023, con Estados Unidos, Brasil, Alemania, Canadá, España, Francia y China como principales mercados.
El evento en Vallenar contó con la participación del gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas; el presidente de Pisco Chile A.G., Francisco Munizaga; el presidente de la Corporación Piscos de Atacama, Jahdiel Bejares; y el representante de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, Aldo Contreras, además de otras autoridades y representantes del sector público regional.