Atacama Solar Energy 2025 consolida a la región como líder nacional en energía solar

Más de 370 participantes asistieron al seminario internacional que reunió a expertos, empresas, estudiantes y autoridades para impulsar alianzas estratégicas y acelerar la transición hacia una economía circular basada en energías renovables.

Con una masiva convocatoria y el respaldo de organismos públicos y privados, el seminario internacional Atacama Solar Energy 2025 culminó con éxito en el Hotel Antay de Copiapó. Organizado por CircularTec – Centro Tecnológico de Economía Circular, con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo de Atacama y el programa Viraliza de Corfo, el evento se desarrolló durante dos jornadas de alto nivel técnico y estratégico.

El encuentro reunió a más de 370 asistentes, entre ellos representantes de empresas energéticas, estudiantes de liceos técnicos, académicos, emprendedores e inversionistas, quienes participaron activamente en conferencias, paneles de discusión y sesiones de networking, generando propuestas para el desarrollo de soluciones circulares en la industria solar.

Uno de los ejes más destacados fue la promoción de una segunda vida para los paneles solares y los sistemas de almacenamiento, así como la identificación de oportunidades para fortalecer la cadena de valor energética con foco en sostenibilidad. El evento contó con ponencias de expertos internacionales, entre ellos Ximena Cantú, Felipe Blanco, Felipe Valencia y Matthias Burwinkel, quienes abordaron temas como bioclimática, ciclo de vida, redes energéticas y metodologías de innovación.

La directora regional de Corfo, Rosa Román, valoró el impacto del seminario: “Hemos cumplido con el objetivo de visibilizar a Atacama como referente en energías renovables. Las alianzas y compromisos generados aquí serán claves para acelerar la descarbonización y el desarrollo circular en nuestra región”.

Desde CircularTec, su director ejecutivo (i), Alejandro Carrión, calificó el evento como “un punto de inflexión para el ecosistema solar local” y subrayó el compromiso con soluciones limpias y sostenibles.

En la jornada de cierre, la especialista Mg. Ximena Cantú llamó a anticiparse al desafío del reciclaje de paneles solares en Latinoamérica: “Estos espacios son súper necesarios para reunir al sector público, privado, estudiantes y academia en torno a una solución común”.

La participación estudiantil fue otro de los puntos relevantes. Alumnos de especialidades técnicas de la Escuela Industrial Salesianos y del Liceo Tecnológico de Copiapó asistieron gracias a la gestión de la Red Futuro Técnico. “Vincular la formación con los desafíos reales es clave para una educación técnica con sentido y proyección”, destacó Juan Álvarez, director ejecutivo de Conexium.