Inician las obras del Centro Oncológico de Atacama, proyectado para 2028

El centro, con una inversión de más de $67 mil millones, contará con modernas instalaciones para tratamientos oncológicos, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras regiones.

Autoridades, representantes de la sociedad civil y dirigentes participaron en la entrega oficial del terreno donde se construirá el nuevo Centro Oncológico de Atacama. Esta obra emblemática forma parte del Convenio de Programación de Salud entre el Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Salud, y contará con una inversión superior a los $67 mil millones.

El proyecto, que se desarrollará en un terreno junto al Hospital Regional de Copiapó, contempla una construcción de 8.000 m² con áreas de oncología médica, quimioterapia, radioterapia, cuidados paliativos, imagenología avanzada, farmacia oncológica y anatomía patológica. Además, se incluye la construcción de una pasarela para conectar el centro con el hospital.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, destacó la relevancia de este avance: “Estamos viendo cómo un sueño se convierte en realidad, fruto del esfuerzo y la colaboración de muchos. Este centro será clave para atender a los pacientes oncológicos de la región, evitando desplazamientos hacia Antofagasta y otras zonas”. Además, propuso que el centro lleve el nombre de Sergio Carrizo, un destacado activista por esta causa en la región.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado, subrayó la importancia de esta obra para resolver los problemas de acceso a tratamientos oncológicos en la región. “Este centro permitirá a los pacientes recibir atención integral cerca de sus hogares, reduciendo el impacto emocional y económico asociado a los traslados”, señaló.

El director del Servicio de Salud Atacama, Bernardo Villablanca, recordó los avances desde 2019, cuando solo existía una unidad de cuidados paliativos en el Hospital Regional. “Hoy damos un paso más con este centro, que incluirá equipamiento de última tecnología como un acelerador lineal y resonancia magnética, marcando un antes y un después en la atención de salud en Atacama”, afirmó.

Sandra Bustos, viuda de Sergio Carrizo, expresó su emoción por el inicio de las obras. “Es una gran alegría ver cómo las ilusiones se concretan. Aunque Sergio no esté aquí, su lucha nos ha traído hasta este momento”, manifestó.

Las obras civiles tendrán un plazo de ejecución de 1.080 días, con una fecha estimada de término a fines de 2027. Posteriormente, se procederá al equipamiento del centro, proyectando su apertura para el segundo semestre de 2028.