Carnaval Andino “Espíritus del Desierto” inundará de música y color las calles de Vallenar

La Escuela de Cultura y Difusión Artística José Carocca Laflor realizará su tradicional pasacalle y gala artística, actividades financiadas por el Gobierno Regional de Atacama 2025 y aprobadas por el Consejo Regional para fortalecer el acceso a la cultura en el territorio.

El Carnaval Andino “Espíritus del Desierto” regresará este diciembre como una de las expresiones artísticas más importantes de Vallenar. La Escuela de Cultura y Difusión Artística José Carocca Laflor confirmó dos jornadas abiertas a toda la comunidad, que buscan poner en valor la identidad andina, el arte escolar y la participación ciudadana.

El primer hito será el pasacalle del 9 de diciembre, desde las 19:00 horas, que recorrerá las principales calles de Vallenar. Participarán estudiantes desde NT1 a octavo básico, docentes, asistentes de la educación, directivos y apoderados, acompañados por la banda de bronces Akaru, Nueva Generación y la agrupación Ubuntu Afro, en un despliegue que busca invitar a la ciudadanía a sumarse a la gran gala.

En su mensaje a la comunidad, dos representantes estudiantiles transmitieron la invitación oficial “Hola, soy Miguel Bravo. Y yo, Ana Veira. Y somos parte de la Escuela José Caro Calaflor. Los queremos dejar cordialmente invitados a nuestro pasacalle el día 9 de diciembre a las 19 horas por las calles de nuestro querido Vallenar. Y a nuestra gala, Carnaval Andino Espíritus del Desierto, que se realizará en el Estadio Municipal Nelson Rojas el 11 de diciembre a las 20 horas. Agradecemos de antemano su presencia. Y los invitamos a disfrutar de esta especial velada preparada por nuestros estudiantes con mucho cariño para todos ustedes. ¡Los esperamos!”

El segundo momento será la gala artística del 11 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Estadio Municipal Nelson Rojas. El espectáculo combinará ritmos, danzas y expresiones tradicionales del altiplano, con la participación especial del grupo Lican Antay, de La Serena, que presentará caporales, tinkus, tobas, llameradas, diablada, morenada y otros cuadros representativos del folclor andino.