La fundación corporativa de ACCIONA inicia operaciones en Caldera y Copiapó con un proyecto que beneficiará a 230 familias mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
La iniciativa amplía el programa Luz en Casa a una segunda región del país, donde cerca de 1.000 viviendas aún no cuentan con acceso a electricidad.
acciona.org, la fundación sin ánimo de lucro de ACCIONA, extendió la implementación de su programa de electrificación rural Luz en Casa a la Región de Atacama con un proyecto que entregará energía limpia, estable y asequible a 230 hogares de las comunas de Caldera y Copiapó, a partir de sistemas fotovoltaicos domiciliarios.
Con esta expansión, la organización suma una segunda región en Chile, donde aún existen cerca de 1.000 viviendas sin acceso a electricidad. Luz en Casa inició su operación en el país en 2021 en la comuna de Canela, Región de Coquimbo, y hoy beneficia a más de 800 familias en ese territorio.
El programa contempla la instalación de equipos fotovoltaicos que permiten iluminación confiable y la conexión de electrodomésticos esenciales, como refrigeradores, televisores, radios o ventiladores. Su propósito es mejorar condiciones de vida en aspectos como salud, educación y actividades productivas, así como fortalecer el desarrollo local y reducir desigualdades territoriales.
Para garantizar la continuidad del servicio, acciona.org implementa un modelo de mantenimiento y reposición de piezas basado en cuotas asequibles aportadas por las propias familias usuarias. En Chile, el sistema fue adaptado para facilitar la gestión de pagos mediante sucursales de Caja Vecina de BancoEstado, reduciendo barreras administrativas y ampliando la accesibilidad.
La fundación subraya que el acceso a electricidad estable reemplaza el uso de generadores diésel en zonas rurales, disminuye la dependencia de combustibles fósiles y reduce las emisiones contaminantes asociadas.
Desde su implementación en Chile, Luz en Casa ha mejorado la calidad de vida de más de 2.600 personas en 160 comunidades rurales, aportando a la inclusión energética y fortaleciendo el desarrollo social y económico en territorios aislados.