En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga conversó con Blanca Moreno Payauta, conocida por todos como “Blanquita”, representante de Imperial Bajo y dedicada desde hace seis años a abastecer a Vallenar con productos frescos del valle.
Instalada afuera del Liceo 7, Blanquita ha logrado consolidar un punto de venta reconocido por ofrecer frutas y hortalizas directamente desde los valles del Huasco. Su puesto destaca por la variedad y la frescura de sus productos: ají cristal, poroto verde, alberja, zapallo italiano, paltas, cherry, morrones, duraznos, pasas de San Félix y mucho más. “Mi emprendimiento es traer los productos del valle para venderlos acá fresquitos; está todo fresquito”, comentó.
Su trabajo comenzó hace seis años junto a su hermana Alicia, quien hoy enfrenta problemas de salud, motivo por el cual Blanquita la representa con orgullo y compromiso. “La gente prefiere los productos frescos del día, bonitos y a buen precio. Son productos nuestros de la provincia”, señaló, dando cuenta de una clientela fiel que valora lo local.
Como muchas historias del valle, su rutina parte temprano. “Me levanto a las cinco de la mañana para venir y llego acá a las siete y media”, explicó. Sus jornadas se extienden hasta pasadas las tres de la tarde, horario que combina con su rol de madre y administradora del hogar. Pese a las dificultades propias del trabajo agrícola y comercial, mantiene una visión positiva. “Hay días que merma y días que se vende un poquito más, pero se compensa en el mes”, afirmó.
La calidad y reputación de los productos del valle han llevado a clientes de Copiapó, La Serena y otras ciudades a comprar directamente en su puesto, atraídos por el sabor característico de las frutas y hortalizas locales. “La gente viene de Serena y Copiapó porque les gusta el valle, lo que da el valle”, dijo con orgullo.
Blanquita agradeció el apoyo constante de la comunidad y destacó la importancia de contar con un espacio donde trabajar tranquila. “Gracias a Dios no hemos tenido ningún problema. La gente sabe dónde estamos y cooperan harto con el valle”, expresó.
Su historia refleja la fuerza y dedicación de quienes sostienen el comercio local mediante productos frescos y de origen, conectando a la comunidad con el territorio a través de la comida cotidiana.
La entrevista forma parte del proyecto “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, una iniciativa de Radio Amiga que visibiliza a productoras y productores que mantienen viva la identidad agrícola del valle.