Viña Armidita: pisco premium y vino pajarete con denominación de origen desde el corazón del Valle del Huasco

En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga conversó con Cecilia Ramírez Ibarbe, representante de Viña Armidita, emprendimiento dedicado a la elaboración de pisco premium y vino pajarete desde la comuna de Alto del Carmen.

Con una identidad profundamente ligada al territorio, Viña Armidita se ha posicionado como una de las iniciativas más relevantes del valle, destacando por su enfoque educativo, su cultura productiva y la calidad de sus destilados y vinos. “Nosotros somos de Viña Armidita, somos productores de pisco, nos enfocamos en los piscos premium y el vino pajarete”, explicó Cecilia al iniciar la conversación.

Ambos productos cuentan con denominación de origen, un sello que garantiza su origen territorial, calidad y autenticidad. “En Chile hay tres denominaciones de origen: dos corresponden a vinos, entre ellos el pajarete, que es por ley el vino chileno; y el pisco, que también es nuestro destilado por ley”, señaló, precisando la importancia cultural y normativa que distingue a estas bebidas dentro del patrimonio nacional.

La producción se realiza en la localidad de El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen, donde Viña Armidita invita a la comunidad y a visitantes a conocer el proceso completo del pisco. Allí enseñan técnicas, tradiciones y la historia que da vida a estos productos. “Hacemos cultura de pisco. Enseñamos la magia de cómo se produce, cómo reconocer productos de alta calidad y el sello de origen del pajarete y del pisco. Hay un desconocimiento bastante grande en Chile y nosotros trabajamos para revertirlo”, enfatizó.

Para acceder a los productos de Viña Armidita o conocer su proyecto, cuentan con presencia activa en redes sociales. “Tenemos nuestras redes sociales en pisco.bajoarmidita, ahí comentamos la historia y lo que hacemos, porque es importante que el Valle del Huasco se vaya introduciendo en lo que es típico de nosotros”, señaló Cecilia. Destacó también que tanto el pisco como el pajarete han sido descritos como emblemas patrios, según especialistas como el historiador Pablo Lacoste, y que su reconocimiento está creciendo a nivel nacional. “Cada vez que hacemos un regalo en Chile, lo primero que llevamos es un pajarete. Así se va haciendo conocido”, comentó.

Cecilia valoró además la reciente discusión normativa en el Congreso que impulsa la realización de la primera Fiesta del Vino Pajarete, lo que permitirá que más personas comprendan su origen, su nivel de alcohol y sus diferencias respecto de otros vinos dulces. “Nunca se debe olvidar que el pajarete es, por ley, nuestro vino chileno”, destacó.

La entrevista reafirma el valor cultural y productivo de Viña Armidita, una iniciativa que combina tradición, orgullo territorial y un compromiso claro con la educación y la difusión del patrimonio local.

La entrevista forma parte del proyecto “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, una iniciativa que difunde a las productoras y productores que fortalecen la identidad del valle y su riqueza agroproductiva.