La Red Técnico Profesional del SLEP Huasco, junto a comunidades educativas y socios estratégicos del territorio, presentó un plan que fija cinco líneas para fortalecer la formación técnico-profesional en Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco.
En el Club de Campo Las Tablas se reunieron los integrantes de la Red TP del Servicio Local de Educación Pública Huasco y sus socios estratégicos para presentar el Plan de Desarrollo de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) 2026–2030. La propuesta, construida en base a análisis de datos, encuestas y diversas herramientas de levantamiento de información, busca ordenar prioridades formativas y proyectar nuevas oportunidades para las y los estudiantes del territorio.
“La red ejecutó distintas formas o herramientas de levantamiento de información como encuestas, análisis de datos, fuente de información confiable, que permitieron intencionar los ejes de análisis para construir un plan que fuese participativo, por una parte, pero que también constituya un sustento para generar líneas que aporten a la formación TP de los estudiantes”, comentó Camila Aliaga Bravo, asesora técnica del SLEP Huasco.
El plan define lineamientos orientados a fortalecer trayectorias educativas desde la enseñanza básica, reforzar habilidades comunicativas y consolidar un trabajo articulado entre los liceos técnico-profesionales del territorio: Liceo Bicentenario Alto del Carmen, Liceo José Santos Ossa, ITSEP Vallenar, Liceo Bicentenario General Ramón Freire Serrano, Liceo Japón de Huasco y CEIA Vallenar.
Ana Carina Velásquez, directora del Instituto Técnico de Servicios Profesionales (ITSEP), destacó el carácter proyectivo de la estrategia: “Las cinco líneas estratégicas que se han propuesto, es la base del trabajo del área técnica profesional que se va vivir acá en la provincia del Huasco durante el próximo año y los años que vienen, porque no es un trabajo a un año”.
El rol de los socios estratégicos también fue enfatizado durante la actividad. Fernando Villalobos Castro, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Hierro, señaló que “para nosotros es un orgullo estar presente en este tipo de actividades ya que, como trabajadores del área de la minería, sólo estamos tratando de hacer lo mejor para nuestros futuros colegas, nuestros futuros compañeros de trabajos, nuestros futuros jefes”.
La jornada incluyó un reconocimiento a docentes que destacaron en los tramos Avanzado, Experto I y Experto II de la evaluación docente. Como cierre, Conexium Consultores presentó un balance 2025 de la Red Futuro Técnico Profesional que funciona en la región de Atacama.