En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga conversó con Gudelio Ramírez, creador de Pisco Don Gudelio, uno de los emprendimientos más premiados y reconocidos del Valle del Tránsito.
La conversación permitió adentrarse en la historia de un productor que ha llevado el nombre del valle a competencias internacionales. Gudelio Ramírez, orgulloso de su origen en el sector El Tránsito y de su identidad heredada, destacó que su trabajo está profundamente ligado a una tradición que viene desde su infancia. “Ha sido un tiempo de buenaza; hemos ganado muchos premios y nuestro pisco ha sido muy bien recibido por la ciudadanía”, comentó, subrayando el recorrido de su marca.
El productor señaló también que posee descendencia indígena por parte de su abuela y bisabuela, un rasgo que considera parte importante de su identidad familiar y del espíritu que impulsa su emprendimiento. Su vínculo con la agricultura nació tempranamente en el Fundo Milita, donde junto a sus hermanos observaba a su padre elaborar pisco en un antiguo alambique francés. Ese aprendizaje de infancia marcó su camino. “De niños mirábamos cómo mi papá hacía pisco… aprendimos desde chicos qué uva se usaba y cómo se elaboraba”, recordó.
Hoy, Pisco Don Gudelio trabaja principalmente con dos variedades fundamentales para la zona: Moscatel de Alejandría, conocida popularmente como uva Italia, y Moscatel Rosada o Rosa Pastilla. A partir de estas uvas se producen tanto el pisco como el pajarete, que han logrado consolidarse por su sabor y calidad gracias a un proceso que combina tradición, técnica y profundo conocimiento del territorio.
La trayectoria del emprendimiento ha alcanzado reconocimiento internacional con una colección de premios difícil de igualar: 34 medallas en total, de las cuales 28 corresponden al pisco. Los reconocimientos provienen de certámenes realizados en Chile, Bruselas, Italia, China y Bélgica, además de un hito especial alcanzado en Japón, donde un bartender obtuvo el premio al mejor pisco preparado utilizando su destilado, lo que posteriormente abrió la puerta a la exportación hacia ese país. “Tenemos una cantidad enorme de diplomas… gracias a Dios y a la gente que nos compra hemos logrado algo muy grande”, expresó Ramírez.
Pisco Don Gudelio puede encontrarse en Brasil 620, esquina con Prat, en Vallenar, y también en la localidad de El Tránsito, donde mantienen un espacio de degustación y dos alambiques activos, junto a una sala que exhibe los premios obtenidos en los últimos años. El emprendimiento también está presente en Instagram como @piscodeungudelio, y trabaja en el desarrollo de su sitio web www.piscodeungudelio.cl.
La entrevista forma parte del proyecto “Voces de la Provincia del Huasco”, una iniciativa de Radio Amiga que busca rescatar historias locales y visibilizar a los productores que mantienen vivo el patrimonio agrícola de la provincia.