En una nueva edición de “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, proyecto financiado por el Fondo de Medios 2025 del Gobierno de Chile y aprobado por el Consejo Regional de Atacama, Radio Amiga llegó al interior del Mercado Municipal de Vallenar para conocer el trabajo de uno de sus artesanos más solicitados: Carlos Gajardo, encargado del puesto número 16.
Reconocido por la calidad y el carácter único de sus productos, Carlos Gajardo ha logrado posicionarse lejos de las fronteras del Huasco gracias a sus botellas artesanales de pajarete, elaboradas con un sello distintivo que combina tradición local, diseño en cuero y revestimientos hechos a mano. Su trabajo, detallado y personalizado, ha captado el interés tanto de visitantes locales como de turistas. “Aquí vendemos botellas artesanales con pajarete y las revestimos con cuero y arpillera para darles un toque más artesanal”, explicó.
Las botellas decoradas no solo destacan por su estética, sino también por los motivos que incorporan: la vendimia, el puente Huasco y elementos icónicos de la identidad vallenarina. “Le hacemos detalles al cuerito, incluso lo quemamos para que quede bonito”, señaló, destacando el carácter manual de cada pieza. El diseño y acabado final hacen que estas botellas se transformen en un objeto de colección para quienes buscan un recuerdo auténtico del territorio.
El pajarete que utiliza proviene directamente de productores del interior del valle, lo que permite mantener un circuito local virtuoso entre agricultores, artesanos y compradores. “Le adquirimos el pajarete a personas del valle, del lado del Taxto y del lado de San Félix”, comentó Gajardo, reafirmando su compromiso con el abastecimiento local y la identidad comunitaria.
Además, asegura que su trabajo opera bajo todas las normativas vigentes. “El pajarete está legal; tenemos la autorización del SAG y estamos autorizados como envasadores”, afirmó, reforzando la confianza y la formalidad que respalda su oficio.
Quienes deseen conocer su trabajo pueden visitar su puesto en el Mercado Municipal de Vallenar, donde exhibe sus botellas artesanales y atiende a público de todas partes. Desde ese espacio mantiene viva una práctica que une tradición, creatividad y la esencia misma del Huasco.
La entrevista forma parte del proyecto “Productos con origen desde la provincia de El Huasco”, iniciativa de Radio Amiga que busca visibilizar a productores y artesanos que aportan al patrimonio cultural y económico del territorio.