La iniciativa “Aprendiendo a cuidar la naturaleza desde el protagonismo de niños y niñas” permitirá instalar invernaderos, fortalecer la educación ambiental y articular redes locales en cuatro comunidades educativas de Fundación Integra.
Cuatro jardines infantiles de Fundación Integra en la provincia del Huasco —Semillitas (Freirina), Los Grillitos (Alto del Carmen), Villa San Pedro (Huasco) y Villa Edén (Vallenar)— iniciaron la implementación del proyecto “Aprendiendo a cuidar la naturaleza desde el protagonismo de niños y niñas”, una iniciativa impulsada por Fundación Integra y financiada por el Gobierno Regional de Atacama, con aprobación del CORE. El objetivo es promover prácticas de educación ambiental desde la primera infancia y fortalecer el vínculo de niñas y niños con su entorno natural.
Con una inversión de $5.936.132, el proyecto permitirá habilitar invernaderos, repisas de cultivo, dotación de tierra de hojas, semillas y material didáctico, además de desarrollar talleres dirigidos a párvulos, familias y redes locales, fortaleciendo el aprendizaje y la conciencia ambiental en cada una de las comunidades educativas.
El proyecto contempla experiencias pedagógicas vinculadas al cultivo, el uso responsable del agua, la protección de ecosistemas locales y la articulación con instituciones como CONAF, municipios, liceos técnicos y diversas organizaciones territoriales. Desde el equipo Territorial de Vallenar señalaron que “este proyecto representa una oportunidad concreta para que niñas y niños aprendan desde la experiencia directa, reconociéndose como parte del entorno y adquiriendo herramientas para cuidarlo”.
El Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, destacó el aporte de estas iniciativas al desarrollo regional y al fortalecimiento de la educación ambiental desde la primera infancia “Quiero destacar el compromiso de las comunidades educativas de estos cuatro jardines infantiles del Huasco, que se atrevieron a postular a la glosa medioambiental del presupuesto regional. Es muy importante familiarizar la educación parvularia con la protección de la naturaleza, porque la participación y el cuidado del medio ambiente deben ir de la mano. Este es justamente el propósito de esta glosa: estimular el compromiso comunitario y avanzar en los desafíos de la Estrategia Regional de Desarrollo. La educación es fundamental para que esos objetivos se cumplan, y qué mejor que comenzar desde la primera infancia”.
Para Fundación Integra, el proyecto es un ejemplo del impacto positivo que tiene la articulación entre comunidades educativas, redes territoriales y el apoyo institucional del Gobierno Regional.
La Directora Regional de Fundación Integra Atacama expresó que “este proyecto confirma que cuando las comunidades educativas se articulan con las redes locales y cuentan con el apoyo del Gobierno Regional, surgen oportunidades que fortalecen los aprendizajes y la conciencia ambiental para la niñez. Nos llena de orgullo que nuestras directoras, equipos y familias sean parte activa de iniciativas que aportan al desarrollo sostenible de la región”.