FOJI realizará conciertos gratuitos en Freirina, Vallenar y Copiapó con la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama

El ciclo de presentaciones de cierre de temporada contempla conciertos educativos y galas abiertas a la comunidad, con la participación de 42 jóvenes músicos dirigidos por el maestro Fabián Valenzuela Vieyti.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) dio inicio al ciclo de conciertos de cierre de temporada de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Atacama (OSJR), agrupación integrada por 42 jóvenes músicos de entre 12 y 22 años, provenientes de las comunas de Caldera y Copiapó.

Las presentaciones, con entrada liberada, se realizarán en distintas comunas de la región. El programa comenzó el viernes 7 de noviembre con un concierto educativo en el Liceo de Música de Copiapó, dirigido a su comunidad escolar, seguido del concierto de gala el sábado 8 de noviembre, a las 20:00 horas, en el mismo recinto. Posteriormente, el viernes 21 de noviembre, la orquesta se trasladará a Vallenar, donde ofrecerá un nuevo concierto educativo en la Escuela José Caroca Laflor, culminando la jornada con una presentación abierta al público en la plaza de Freirina, a las 18:00 horas, financiada por la Municipalidad local.

Dirigida por el maestro Fabián Valenzuela Vieyti, la OSJR Atacama —creada en 2010 con motivo del Bicentenario de Chile— ha desarrollado durante el año un intenso trabajo formativo, con ensayos, talleres y actividades psicosociales orientadas a alcanzar un alto nivel interpretativo.

El director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, destacó el valor educativo y artístico de este proceso: “Los conciertos de gala y comunidad son una oportunidad para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo de estos jóvenes músicos. Cada nota refleja un proceso formativo riguroso, donde el arte se convierte en crecimiento personal y colectivo”.

El repertorio incluirá obras del repertorio sinfónico universal y nacional, entre ellas “La gran puerta de Kiev” de Modest Musorgsky, “Sinfonía N°9” de Antonin Dvorak, “Danza gitana” de Georges Bizet y “Romeo y Julieta” de Piotr Ilich Tchaikovsky. Asimismo, se interpretarán dos piezas chilenas: “Preludio N°1” de Alfonso Leng y “Sueños de una Machi”, del compositor Ismael Huerta, ganadora del Concurso de Composición Jorge Peña Hen 2011.

“El programa se caracteriza por su diversidad de sonoridades y desafíos técnicos. Este año, gran parte del repertorio es original, lo que representa un gran reto para los becados y un salto en su desarrollo musical”, explicó el maestro Valenzuela.

El violinista Tomás Uribe Ramírez, concertino de la orquesta y estudiante de cuarto medio, valoró la experiencia: “He mejorado mucho como músico y este año ha sido especial porque hemos podido ofrecer más conciertos. Es un orgullo representar a nuestra región con este nivel de exigencia y compromiso”.