FOSIS Atacama y Municipalidad de Huasco cierran programa de Seguridad Alimentaria que benefició a 14 familias

La iniciativa, desarrollada durante 2024, fortaleció la autonomía alimentaria y promovió hábitos saludables entre familias de la comuna mediante capacitación, asesoría técnica y entrega de tecnologías sustentables.

Con una jornada práctica y una degustación gastronómica basada en alimentación saludable, se realizó el cierre del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (ASAL) en el Centro Cultural Padre Luis Gil de Huasco. El proyecto, impulsado por el FOSIS Atacama en alianza con la Municipalidad de Huasco, benefició a 14 familias que desarrollaron sus propios sistemas de producción y autoconsumo de alimentos.

Durante la actividad se presentaron los principales resultados del programa y se realizó una charla sobre nutrición y alimentación saludable, dictada por Carolina Seriche Vásquez, nutricionista y funcionaria del FOSIS Atacama. La jornada concluyó con una muestra culinaria donde las y los participantes compartieron preparaciones elaboradas con productos locales.

A lo largo del programa, las familias recibieron un total de 513 tecnologías destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria local, entre ellas semillas, compost, mesas de cultivo, gallinas, insumos para la pesca y elaboración de alimentos como yogures y panes artesanales. Estas herramientas permitieron mejorar la calidad de vida de las familias, reforzando su independencia alimentaria y la vinculación comunitaria.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, destacó que este programa refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la justicia social: “Desde el FOSIS avanzamos en iniciativas que promueven el cultivo, el emprendimiento y la innovación. Este programa demuestra que, cuando trabajamos de manera articulada y con sentido de comunidad, es posible fortalecer el bienestar y la soberanía alimentaria de las familias”.

El alcalde de Huasco, Fernando Ruhl Pérez, valoró el impacto del programa en la comuna y agradeció el compromiso de las y los participantes, señalando que “estas iniciativas mejoran directamente la calidad de vida de nuestras familias, especialmente en zonas rurales donde la alimentación saludable y sustentable tiene un valor esencial”.

Por su parte, la directora regional del FOSIS Atacama, Paloma Fernández Valdés, recalcó que el programa “ha permitido que las familias incorporen prácticas de cultivo y alimentación sana, promoviendo la participación familiar, el aprendizaje colectivo y el cuidado del medio ambiente”.

Una de las beneficiarias, Margot Campos Pincheira, relató que la experiencia transformó su forma de alimentarse y de producir: “Aprendimos a cultivar nuestros propios alimentos y a cocinar con ellos. En mi familia todos participan, incluso mis hijos. Es una oportunidad que nos ayudó a mejorar nuestra salud y a unirnos más”.