La parlamentaria del Partido Republicano llamó al Gobierno a implementar un sistema de seguridad vial y tecnológica en la Macrozona Norte, tras el informe de la Fiscalía Nacional que confirmó la operación de 16 bandas criminales transnacionales en Chile.
Luego del informe de la Fiscalía Nacional que reveló la presencia de 16 organizaciones criminales transnacionales en el país —entre ellas el Tren de Aragua, Los Chotas y Los Espartanos, detectadas en la Región de Atacama—, la diputada Sofía Cid Versalovic (Partido Republicano) solicitó al Gobierno priorizar un plan de seguridad vial y tecnológica para enfrentar el avance del crimen organizado en la Macrozona Norte.
La parlamentaria advirtió que el Estado “subestimó la amenaza” y que hoy las cifras confirman la instalación de bandas criminales en el territorio. Según el informe, las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se han consolidado como zonas estratégicas para estas organizaciones, debido a sus rutas internacionales, actividades mineras y escasa fiscalización vial.
Cid sostuvo que la región de Atacama se encuentra “especialmente expuesta”, al carecer de autopistas modernas y sistemas de monitoreo funcionales, lo que —según señaló— “ha dejado la puerta abierta al crimen transnacional”.
La diputada reiteró su solicitud al Ministerio de Obras Públicas (MOP), al Ministerio del Interior y al Ministerio de Seguridad para implementar un sistema de vigilancia inteligente en las carreteras del norte, similar al modelo operativo en la Ruta 5 Sur, donde las cámaras están conectadas en línea con la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).
Entre las medidas propuestas, se incluyen:
-
Cámaras de alta resolución y pórticos con reconocimiento facial y biométrico.
-
Software de inteligencia artificial para detectar vehículos robados o sospechosos.
-
Conexión en tiempo real con Carabineros y la PDI.
-
Áreas de descanso seguras para transportistas y trabajadores.
La diputada informó que ya ofició a las carteras correspondientes para que estas tecnologías se instalen en puntos críticos como Chañaral, Piedra Colgada, San Pedro, Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco, con el objetivo de modernizar la infraestructura de seguridad y fortalecer el control estatal en las rutas del norte.
Cid señaló que ha sostenido reuniones con el Director General (s) de Concesiones del MOP, Carabineros y la PDI, con el propósito de avanzar en la creación de una mesa técnica de seguridad vial para la Macrozona Norte, orientada a coordinar medidas preventivas y tecnológicas.
Finalmente, la parlamentaria reafirmó su compromiso con la seguridad regional, destacando que el norte “no puede seguir esperando” y que el Estado debe recuperar el control del territorio frente al crimen organizado.