La mayor cruzada de reciclaje del país cumple 10 años apoyando a Teletón y busca reunir 175 toneladas de botellas plásticas

La campaña “Familias reciclando en #ModoBilzyPap”, impulsada por CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente, se extenderá hasta el 29 de noviembre con casi 500 puntos de acopio a nivel nacional, dos de ellos en la Región de Atacama.

Con el objetivo de seguir fomentando el reciclaje y apoyar a la Teletón 2025, se lanzó una nueva versión de la campaña “Familias reciclando en #ModoBilzyPap”, una iniciativa que este año celebra una década de existencia y que se ha consolidado como la mayor cruzada de reciclaje en Chile.

Liderada por CCU, Bilz y Pap y el Ministerio del Medio Ambiente, la campaña invita a las familias chilenas a reciclar sus botellas plásticas PET en los puntos de acopio habilitados en todo el país, para transformarlas en materia prima para nuevas botellas. En sus diez años, la iniciativa ha logrado recolectar más de 650 toneladas de plástico, y este 2025 busca alcanzar la meta de 175 toneladas, en homenaje a los 175 años de CCU.

La cruzada cuenta con cerca de 500 puntos de recolección desde Arica hasta Magallanes, incluyendo dos en la Región de Atacama, y con el apoyo de más de 100 municipalidades, además de los sistemas de gestión de residuos ReSimple y GiroRecicla. Los envases recolectados serán trasladados a la planta de reciclaje botella a botella CirCCUlar, donde serán procesados para generar nuevas botellas, promoviendo así una economía circular en el país.

El lanzamiento regional se realizó en el Instituto Teletón de Atacama y contó con la participación de Natalia Penroz, seremi de Medio Ambiente; Manuel Olivares, director del Instituto Teletón Atacama; y Patricio Urbina, subgerente de Ventas de CCU.

La seremi Natalia Penroz destacó el carácter educativo y solidario de la iniciativa, señalando que “una vez más estamos apoyando esta noble tarea que promueve el reciclaje en familia como parte del cuidado del medio ambiente. Además, concientizamos a la ciudadanía sobre la importancia de ser solidarios con nuestros niños y niñas de la Teletón y de reducir los millones de toneladas de residuos que llegan a rellenos sanitarios, playas o al océano”.

Asimismo, llamó a la comunidad a sumarse activamente: “Hacemos un llamado a los niños, establecimientos educacionales e instituciones a reciclar sus botellas plásticas y depositarlas en los puntos establecidos en cada comuna de nuestra región. No olviden aplastar sus botellas antes de entregarlas”, agregó.

Por su parte, Andrés Gardella, gerente de Marketing de Bebidas CCU, enfatizó que la campaña “vuelve a unir a las familias chilenas por una gran causa”, destacando que “en este año tan especial, en que celebramos los 175 años de CCU y los 120 de Bilz y Pap, queremos que los niños sean los protagonistas del reciclaje y que este hábito forme parte de su vida cotidiana”.

En tanto, la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar, subrayó que esta alianza “reúne dos mensajes poderosos: la rehabilitación de miles de niños y jóvenes, y el cuidado de nuestro medioambiente. En Teletón promovemos la inclusión a través de institutos sustentables, y esta colaboración refuerza ese compromiso”.

La campaña estará activa hasta el 29 de noviembre, y las familias pueden informarse sobre los puntos de acopio a través del sitio web www.bilzypap.cl y las redes sociales @BilzyPapcl en Facebook e Instagram.

Se recibirán botellas plásticas PET (Código de Reciclaje N°1) de bebidas, jugos y aguas de todas las marcas y formatos, fomentando una cultura de reciclaje familiar, economía circular y solidaridad con los más de 32 mil niños y niñas atendidos por la Teletón en todo Chile.