Funcionarios del Cesfam Santa Elvira en Copiapó denuncian acoso laboral y maltrato institucional

Extrabajadores y funcionarios del centro de salud municipal acusan hostigamiento, exclusión y vulneración de derechos. La Municipalidad confirmó una investigación sumaria en curso.

Graves denuncias por acoso laboral y maltrato institucional afectan al Cesfam Santa Elvira de Copiapó, donde varios trabajadores aseguran haber sido víctimas de hostigamiento sistemático dentro del recinto dependiente del municipio.

Los testimonios de exfuncionarios y personal activo describen un ambiente laboral marcado por exclusiones, evaluaciones arbitrarias, burlas, control excesivo y desprestigio público. En algunos casos, las situaciones habrían generado crisis de salud mental, derivando en licencias médicas prolongadas y diagnósticos por acoso laboral emitidos por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Uno de los denunciantes, un profesional del área odontológica, relató que tras advertir deficiencias sanitarias en su lugar de trabajo, fue progresivamente marginado y objeto de cuestionamientos, hasta ser desvinculado mientras se encontraba con licencia médica. Otros funcionarios aseguran haber vivido experiencias similares, denunciando un clima laboral de miedo, persecución y humillación.

Según los testimonios, las situaciones de acoso habrían incluido revisiones indebidas de pacientes, llamados fuera de horario, comentarios despectivos y homofóbicos, y la exclusión de reuniones de equipo. Trabajadores con años de servicio señalaron además que el maltrato habría sido sostenido y normalizado al interior del establecimiento.

La Municipalidad de Copiapó confirmó que actualmente se mantiene una investigación sumaria en curso para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Sin embargo, los funcionarios denuncian que la dirección del Cesfam continúa en funciones, pese a las acusaciones presentadas.