Gobierno confirma que las cuentas de luz bajarán cerca de $2.000 mensuales desde enero de 2026

El acuerdo con empresas generadoras se suma al alcanzado con la transmisora Transelec y permitirá devolver a los usuarios los cobros en exceso derivados de un error de cálculo de la Comisión Nacional de Energía.

El Gobierno confirmó un nuevo acuerdo con las principales empresas generadoras eléctricas, destinado a devolver los cobros en exceso realizados por un error en los cálculos tarifarios de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Según informó el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, la medida permitirá rebajar las cuentas de luz en torno a los $2 mil mensuales por hogar, a partir del 1 de enero de 2026.

“Ya tenemos un acuerdo con las generadoras que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que habían sido cobrados en exceso”, indicó García, quien precisó que la baja se aplicará entre enero y junio del próximo año, cuando se concrete el ajuste tarifario correspondiente.

El ministro explicó que la devolución incluirá reajustes e intereses compensatorios, equivalentes a la rentabilidad que las empresas obtuvieron mientras mantuvieron esos recursos.

En conjunto con el acuerdo alcanzado previamente con Transelec, empresa transmisora que también aplicó cobros excesivos por una sobreestimación interna, el monto total a restituir asciende a US$250 millones.

García aclaró que “la mayoría de esos recursos no han sido pagados directamente por los usuarios, pero sí están en manos de las empresas y corresponde que estén en manos de los usuarios”.

De acuerdo con los antecedentes de la consultora Valgesta Nueva Energía, el error se originó por una doble estimación de la inflación en los cálculos de la CNE, lo que generó saldos acumulados entre julio de 2022 y junio de 2024. Sin embargo, el informe señala que solo US$2 millones se habrían traspasado efectivamente a los hogares, ya que la mayor parte de los montos estaba contenida en documentos de pago que recién impactarían las tarifas en 2028.

El biministro confirmó además que se mantiene la auditoría a Transelec, tras detectarse una sobreestimación de su capital, lo que también influyó en las tarifas. La empresa decidió devolver $130,8 mil millones a los usuarios mediante rebajas que se aplicarán junto con las de las generadoras.

Solo por concepto de la devolución de Transelec, las cuentas de luz tendrán una rebaja promedio de entre 1,5% y 2% a nivel nacional, porcentaje que se sumará al descuento de las generadoras, consolidando una disminución total estimada de alrededor de $2.000 mensuales por hogar durante el primer semestre de 2026.