Cristián Cortés Olivares destacó la frescura, inocuidad y buenos precios de los productos regionales, durante su visita al Mercado Campesino del Open Vallenar.
El seremi de Agricultura de Atacama, Cristián Cortés Olivares, realizó un llamado a la comunidad a preferir las frutas y verduras frescas producidas por la agricultura local, disponibles en los distintos mercados campesinos de la región, especialmente en esta temporada de primavera y verano.
Durante una visita al Mercado Campesino del Open Vallenar, el seremi recorrió los puestos y dialogó con las y los productores, destacando la amplia variedad de productos que ofrece el valle del Huasco. En el lugar, ya se encuentran disponibles los duraznos tempraneros, tomates y nísperos, frutos propios de la época estival, recién cosechados y ofrecidos a precios justos.
“Pude ver en esta visita una gran variedad de frutas, hortalizas y frutos secos, a precios realmente convenientes. Por eso invito a la comunidad a visitar y comprar en los mercados campesinos. Mejoremos nuestra alimentación y, de paso, apoyemos a nuestra pequeña agricultura comprando frescura e inocuidad”, señaló Cristián Cortés.
Por su parte, Verónica Flores, presidenta del Mercado Campesino de Vallenar, explicó que “en el Open de Vallenar somos cinco productoras de Camarones, Imperial Bajo y San Félix. Todos nuestros productos son frescos. En estos momentos estamos en cambio de temporada, con duraznos tempraneros, nísperos y moras. En verduras tenemos arvejas, lechuga, acelga, betarraga, coliflor y tomates naturales, que no son con el tronquito duro al medio”.
Los mercados campesinos, creados por INDAP, permiten a los agricultores comercializar directamente sus productos sin intermediarios, fortaleciendo la economía rural y el consumo local. Actualmente, en Atacama existen cuatro mercados campesinos: en Mall Plaza Copiapó, Plaza de Vallenar, Open Vallenar y la explanada de Huasco.
Además, Verónica Flores invitó a la comunidad a participar en la XXII Versión de la Expo Agropecuaria “Fortaleciendo la Identidad Provincial del Valle del Huasco”, que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el vivero municipal de Vallenar.
“Serán cuatro días —jueves, viernes, sábado y domingo— con más de 50 expositores que ofrecerán verduras, miel, artesanías y productos naturales. No es una feria cualquiera, es un espacio hecho por y para los productores, donde el público puede comprar directamente del campo al consumidor”, señaló la dirigenta.
Finalmente, el seremi Cortés reiteró su invitación a participar en la Expo y apoyar a la agricultura familiar campesina: “Debemos respaldar a quienes producen con esfuerzo desde nuestros valles. En estos espacios no solo compramos productos frescos, también apoyamos la economía local y cuidamos nuestra salud”