Presentan protocolo de seguridad ante agresiones a funcionarios de salud en la provincia del Huasco

La iniciativa fue expuesta durante una nueva sesión de la mesa de seguridad provincial, liderada por la Delegada Presidencial Karina Zárate, con participación de gremios y autoridades sanitarias.

Una nueva jornada de trabajo de la Mesa de Seguridad en Salud de la Provincia del Huasco se realizó esta semana, centrada en la presentación del protocolo de actuación ante agresiones a funcionarios y funcionarias del sector salud, elaborado por la Autoridad Sanitaria Regional. El documento fue expuesto por la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, y el encargado de Emergencias y Desastres, Juan de Dios Toro Ossandón.

La instancia —encabezada por la Delegada Presidencial Provincial del Huasco, Karina Zárate— revisó la situación actual de las agresiones ocurridas tanto en hospitales como en centros de atención primaria, además de los avances alcanzados en materia de seguridad laboral durante el último periodo.

Los gremios presentes valoraron el espacio de coordinación interinstitucional y solicitaron reforzar la comunicación hacia la comunidad respecto de la vigencia de la Ley Karin, que protege a los trabajadores de la salud frente a agresiones por parte de terceros “La continuidad de esta mesa es fundamental. Su propósito es prevenir y abordar las agresiones mediante la colaboración entre instituciones, generando entornos de trabajo más seguros. Buscamos establecer vínculos de cooperación y aplicar medidas concretas que garanticen la seguridad del personal en los centros de salud de la provincia”, señaló la Delegada Karina Zárate.

Durante la jornada, la Seremi de Salud Jéssica Rojas explicó que el protocolo busca estandarizar los procedimientos frente a situaciones de amenaza, agresión verbal o atentados contra la integridad física y salud mental de funcionarios, tanto en labores de atención como de fiscalización.

“Presentamos el protocolo de la Autoridad Sanitaria Regional frente a agresiones hacia funcionarios y funcionarias del sector salud, enfatizando la importancia de que los empleadores adopten medidas preventivas que reduzcan estos riesgos. Asimismo, abordamos los procedimientos establecidos para la investigación y denuncia de estos hechos, que buscan resguardar la integridad del personal de salud”, explicó la autoridad sanitaria.

Desde el ámbito gremial, Daniela Lazcano, vicepresidenta de Confusam Atacama y presidenta de AFUSAM Vallenar, destacó la relevancia de contar con herramientas claras y de fortalecer la información hacia los equipos de salud “Sabemos que las agresiones hacia los funcionarios, no solo en salud sino también en otros espacios laborales, han ido en aumento. Aún existe desconocimiento o falta de acceso a los protocolos que permiten actuar adecuadamente frente a estas situaciones. Este tipo de espacios facilita un diálogo más cercano entre autoridades y gremios, permitiendo abordar problemáticas comunes y, sobre todo, fortalecer la calidad de atención que entregamos en la salud primaria”, sostuvo la dirigenta.