La iniciativa, financiada con recursos del FNDR, busca fortalecer la productividad, seguridad e innovación de la pequeña minería y la pirquinería regional durante los próximos dos años.
En la Sesión Ordinaria N°20 del Consejo Regional de Atacama, realizada el pasado martes, se aprobó de manera unánime el “Programa de Fomento Integral para el Sector de la Pequeña Minería”, impulsado por el Ministerio de Minería y financiado por el Gobierno Regional (GORE) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión de $6.500 millones de pesos.
La iniciativa, que tendrá una duración de 24 meses y comenzará a ejecutarse durante el primer semestre de 2026, busca fortalecer el desarrollo de la pequeña minería y la pirquinería en toda la región, promoviendo su formalización, capacitación técnica, seguridad laboral, innovación y sustentabilidad.
El presidente de la Comisión de Inversiones del CORE, Fernando Ghiglino, destacó la relevancia del programa, señalando que “este es un gran proyecto que va directamente en apoyo de la pequeña minería. Sabemos del sacrificio y las dificultades que enfrentan los pequeños productores, especialmente en la entrega de minerales y en el trato con ENAMI. La productividad minera siempre debe tener un respaldo del Gobierno Regional, porque la minería es parte esencial de nuestra identidad productiva”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Provincial Huasco, Fabiola Pérez, valoró que el programa “fortalece a la pequeña minería y la pirquinería, sectores históricos y esenciales para el desarrollo regional. Entre sus componentes destaca la creación de un laboratorio regional de análisis de oro, que permitirá mayor autonomía técnica y eficiencia para los pequeños productores”.
Además, subrayó que este avance “es fruto del trabajo conjunto entre el ministerio, el gobierno regional, los sindicatos y asociaciones mineras, junto al compromiso del Consejo Regional. Si bien no resuelve todos los desafíos, es un paso importante hacia la modernización de la planta ENAMI Vallenar y el mejoramiento de los caminos productivos mineros”.
Según antecedentes del GORE Atacama, de las 3.618 faenas mineras existentes en la región, 3.409 pertenecen a la pequeña minería, aunque solo 1.005 se encuentran operativas. Su distribución territorial corresponde a un 45% en la provincia de Copiapó, 32% en la del Huasco y 23% en Chañaral.
El Programa de Fomento Integral para la Pequeña Minería contempla cuatro componentes principales:
-
Asistencia técnica y capacitación para faenas productivas y seguras.
-
Apoyo a la iniciación y desarrollo de negocios mineros.
-
Fomento de la innovación y sustentabilidad en los procesos productivos.
-
Implementación de un laboratorio regional de análisis de muestras de oro.