La jornada, coordinada por la Seremi de Seguridad Pública, abordó los procedimientos y penalidades de la Ley General de Pesca y Acuicultura, fortaleciendo la coordinación interinstitucional frente a ilícitos en el borde costero.
En el marco de las acciones del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado (CRCCO), se realizó en Atacama un taller de capacitación sobre delitos pesqueros contemplados en la Ley General de Pesca y Acuicultura, impartido por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
La actividad fue organizada por la Seremi de Seguridad Pública de Atacama y contó con la participación de representantes de Carabineros de Chile, Armada de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio de Impuestos Internos (SII), además de funcionarios de Sernapesca, y de las municipalidades de Caldera y Chañaral.
Durante la jornada, se expusieron los procedimientos asociados a los delitos tipificados en la normativa pesquera, así como casos prácticos vinculados al Título X de la Ley, enfocados en el transporte, apozamiento y elaboración de recursos en veda, especialmente de algas pardas y machas, ilícitos que se han vuelto cada vez más frecuentes en la región.
El director regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera, destacó la importancia del encuentro y la coordinación lograda entre instituciones. Señaló que la instancia permitió compartir experiencias sobre la persecución de ilícitos complejos, vinculados incluso a redes de crimen organizado, resaltando el compromiso del servicio con el trabajo colaborativo y la gestión de cumplimiento a través de iniciativas como la Red Sustenta.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Atacama, Lorna Bown, subrayó que dentro del Plan Regional Contra el Crimen Organizado, uno de los delitos priorizados es la extracción ilegal de recursos naturales, particularmente los recursos marinos. Indicó que este tipo de capacitaciones busca fortalecer la presencia del Estado en el borde costero y robustecer las capacidades fiscalizadoras de las instituciones, entregando herramientas para detectar, controlar y perseguir los delitos ambientales y económicos asociados al sector pesquero.