La instancia, liderada por el Gobierno Regional y ProChile, busca fortalecer la coordinación público-privada para el desarrollo del Corredor Bioceánico, uno de los proyectos de integración más relevantes de Sudamérica.
En una sesión conjunta entre actores públicos y privados, se constituyó oficialmente la Mesa Comex – Corredor Bioceánico de Atacama, instancia impulsada por el Gobierno Regional de Atacama y ProChile, cuyo propósito es abordar los desafíos logísticos, de conectividad y económicos asociados al desarrollo del emblemático Corredor Bioceánico, que conectará el océano Atlántico con el Pacífico, fortaleciendo el comercio exterior y la empleabilidad en la región.
La actividad, realizada en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, contó con la participación del gobernador regional Miguel Vargas, la jefa del Departamento de Asuntos Regionales y Difusión de Acuerdos Comerciales de la SUBREI, Tracy Geiger, además de autoridades regionales, representantes de corporaciones portuarias, gremios empresariales y universidades.
El gobernador Miguel Vargas destacó la relevancia estratégica de esta nueva mesa de trabajo “Es muy importante la conformación de esta mesa de trabajo público-privada, para tener en el centro del debate los desafíos que conlleva el comercio exterior y la necesaria inserción de la región en los mercados internacionales. A partir del Atacalar tenemos el proyecto del corredor bioceánico, con el anhelo de ser parte de este gran corredor que impulsa el Gobierno de Chile, y que incorpora además de Atacama, a las regiones de Antofagasta y Tarapacá, junto con países como Argentina, Brasil y Paraguay. Nosotros queremos ser parte de este proyecto”.
Por su parte, Tracy Geiger (SUBREI) valoró la articulación regional y la mirada colaborativa que propone la Mesa Comex “Felicitamos a ProChile y al Gobierno Regional de Atacama por impulsar esta Mesa Comex – Corredor Bioceánico, como un espacio público-privado donde se pueden discutir los temas que facilitan u obstaculizan el desarrollo económico de una región y su comercio exterior. Este tipo de instancias son esenciales y la invitación es a que se repita y se institucionalice”, señaló.
En tanto, la directora regional de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, subrayó la importancia del trabajo conjunto y la visión estratégica del proyecto “El objetivo de esta Mesa es incentivar las relaciones entre entes públicos y privados para fortalecer el comercio exterior. Pensando en el corredor bioceánico, necesitamos crear una gobernanza que aborde los diferentes desafíos y oportunidades que significa este proyecto desde el punto de vista logístico y económico”, indicó.
Durante la sesión se presentaron exposiciones de la SUBREI, la División de Planificación y Desarrollo del GORE Atacama con la ponencia “Atacama en el Corredor Bioceánico Vial”, y del Ministerio de Obras Públicas con la presentación “Conectividad en Pasos Fronterizos de la Región de Atacama”.
Entre los temas abordados se discutieron las relaciones económicas internacionales de Chile en un contexto de incertidumbre global, la diversificación de mercados, y la modernización de acuerdos comerciales para potenciar la competitividad regional.
Asimismo, se presentó la nueva edición del Directorio Exportador Atacama Desierto Vivo, publicado en español, inglés y chino, que visibiliza los principales productos, servicios y atractivos turísticos de la región.
A la reunión asistieron además el delegado presidencial Rodrigo Illanes, el seremi del MOP Rodrigo Guaita, el seremi de Minería Juan Carlos Peña, la directora de Corfo Atacama Rosa Román, la directora del SAG Carla Montiel, junto con representantes del Servicio de Impuestos Internos, la Cámara de Comercio Internacional Bioceánica, la Cámara de Desarrollo de Chañaral, la Corporación Atacama Sostenible, APECO, la Universidad de Atacama, y empresas como Puerto Caldera, Copiaport-E y Guacolda.