Las intersecciones de alta ley obtenidas en la Zona B2B marcan un hito en la exploración del yacimiento de cobre y oro ubicado en la cordillera de los Andes, a 125 kilómetros al sureste de Vallenar.
La empresa ATEX Resources anunció los mejores resultados de perforación en la historia del Proyecto de Cobre y Oro Valeriano, ubicado en la cordillera andina de la Región de Atacama, aproximadamente a 125 kilómetros al sureste de Vallenar y 27 kilómetros al este del proyecto El Indio, en la frontera con Argentina.
El pozo ATXD25C, perteneciente a la Fase VI de exploración, registró intersecciones de alta ley y continuidad mineral, consolidando el potencial del depósito y posicionando a Valeriano entre los proyectos más prometedores de la minería chilena.
“La Fase VI ha tenido un inicio excepcional, con el primer pozo del programa obteniendo los mejores resultados de perforación reportados en Valeriano hasta la fecha. Estos resultados confirman aún más la alta ley y la continuidad de la mineralización dentro de la Zona B2B, que buscamos expandir y delinear con mayor precisión como prioridad en esta etapa”, destacó Ben Pullinger, presidente y director ejecutivo de ATEX Resources.
El pozo ATXD25C, que explora la Zona B2B, alcanzó 164 metros con una ley de 2,72% de cobre equivalente (CuEq) —compuesto por 1,69% de cobre y 0,97 g/t de oro—, incluyendo 86 metros de 3,77% CuEq (2,28% Cu y 1,41 g/t Au) y 40 metros de 4,73% CuEq (2,76% Cu y 1,88 g/t Au) desde los 1.558 metros de profundidad.
Estos resultados superan las intersecciones obtenidas en la Fase V, donde se registraron 528 metros con 1,32% CuEq, e indican un potencial significativo de expansión, ya que la zona mineralizada permanece abierta en todas las direcciones “Al igual que en el programa de la Fase V, esta campaña ha tenido un inicio excepcional con nuevos resultados récord”, agregó Pullinger.
El pozo fue reingresado desde su profundidad final anterior (1.566 metros) y extendido 320 metros adicionales hasta los 1.886 metros, finalizando aún dentro de la mineralización. Se espera el resultado de 56 metros adicionales de ensayos entre los 1.830 metros y el fondo del pozo.
Actualmente, la compañía opera seis plataformas de perforación en terreno, con el objetivo de ampliar y precisar el modelo geológico del yacimiento.