Encuentros ciudadanos reunieron a autoridades y vecinos en Copiapó y Vallenar para explicar los principales ejes de la Reforma de Pensiones, su impacto en las jubilaciones y los beneficios de la PGU.
Con el objetivo de acercar la información sobre la Reforma de Pensiones y la Pensión Garantizada Universal (PGU) a la comunidad, se desarrollaron encuentros ciudadanos en las provincias de Copiapó y Huasco, donde las y los asistentes pudieron resolver sus dudas y conocer en detalle los beneficios de esta transformación al sistema previsional.
Las jornadas contaron con la participación de la delegada presidencial provincial del Huasco, Karina Zárate, el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes, y la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Dissa Castellani, quien expuso los principales ejes de la reforma y los mecanismos de acceso a la PGU.
Durante los encuentros, se abordaron los pilares del proyecto que busca construir un sistema de pensiones más justo, solidario y equitativo, poniendo especial énfasis en la mejora de las pensiones actuales y futuras y en el reconocimiento al trabajo de las mujeres que históricamente han enfrentado mayores brechas.
El seremi vocero de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, destacó el despliegue territorial del Ejecutivo “Nuestro Gobierno cumple y está en terreno, informando directamente a las comunidades sobre los avances concretos que mejoran la vida de las personas. La Reforma de Pensiones es una transformación necesaria, y queremos que cada vecina y vecino comprenda sus beneficios, en especial lo que significa la Pensión Garantizada Universal. Estar presentes en las provincias, resolviendo dudas y escuchando a la ciudadanía, refleja el compromiso del Presidente Gabriel Boric con un Estado más cercano, transparente y al servicio de las personas”.
En tanto, la delegada presidencial del Huasco, Karina Zárate, resaltó el carácter histórico de esta reforma “Esta es una transformación impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric que busca garantizar mejores pensiones para todos y todas, con el mayor aumento desde la creación del sistema, y con un foco especial en el reconocimiento a las mujeres que han debido cumplir una doble jornada dentro y fuera del hogar. Es una reforma que responde a un mandato de equidad y dignidad, y representa un paso concreto hacia la reducción de las brechas sociales y de género”.
Entre las asistentes, Juana Godoy, representante del Club del Adulto Mayor de exfuncionarios de salud del Hospital Nicolás Naranjo, valoró la instancia de información “La charla sobre la Reforma Previsional me pareció muy interesante, porque es un tema nacional que nos compete a todos los chilenos. La exposición fue clara y muy completa, especialmente gracias a la presentación de la directora regional del IPS, que hizo que todo fuera dinámico y fácil de entender. Me alegra participar en este tipo de actividades, porque como ciudadanos debemos estar informados sobre los recursos y beneficios que entrega el Estado”.
Estos diálogos forman parte de un proceso sostenido de difusión y participación ciudadana que busca garantizar que todas las personas cuenten con información clara y accesible para comprender los cambios que impulsa la Reforma de Pensiones y los beneficios de la PGU.
Para más información, la comunidad puede acceder a los sitios oficiales: