Proyecto “Pedagogía del Carnaval del Pullay en Colegios del Valle 2025” fortalece la identidad cultural en Tierra Amarilla

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Atacama, busca acercar la tradición del Carnaval del Pullay a estudiantes de escuelas rurales y urbanas de la comuna.

En la comuna de Tierra Amarilla se desarrolla el proyecto “Pedagogía del Carnaval del Pullay en Colegios del Valle 2025”, una iniciativa ejecutada por la Agrupación Cultural Murga Pullay Mauricio Fredes y financiada por el Gobierno Regional de Atacama, que busca transmitir el valor patrimonial y cultural del tradicional carnaval a las nuevas generaciones.

El presidente de la organización cultural, Carlos Juica Díaz, explicó que el proyecto tiene como propósito entregar mayor conocimiento sobre el único carnaval cultural rural del país, integrando a estudiantes de todos los sectores de la comuna “Este es un gran proyecto que busca entregar mayor conocimiento de nuestro único Carnaval Cultural rural que queda en nuestro país, donde nuestro objetivo es llevar la información a todos los alumnos de nuestra comuna, tanto rural como urbana”, indicó Juica Díaz.

El trabajo se desarrolla en dos etapas por establecimiento. La primera consiste en presentaciones audiovisuales que introducen a los estudiantes en los personajes y sus funciones dentro del carnaval. La segunda contempla un taller práctico y didáctico, donde los niños y niñas personifican a los personajes del Pullay utilizando vestuario y elementos confeccionados especialmente para ellos.

“Queremos que los estudiantes sientan que son los protagonistas principales de nuestro Carnaval del Pullay. Muchos lo han visto, pero nunca lo han vivido desde adentro. Esperamos que esta experiencia despierte en ellos el deseo de continuar con esta hermosa tradición”, agregó el dirigente cultural.

Hasta ahora, la Murga Pullay ha visitado escuelas rurales de Rodeo, Amolanas, Los Loros, Hornitos y Nantoco, con una gran participación estudiantil “En el interior del valle hay una necesidad real de este tipo de proyectos culturales para seguir preservando nuestras tradiciones”, señaló Juica Díaz, destacando también el compromiso de los integrantes de la agrupación en cada jornada.

Finalmente, el presidente de la organización agradeció la colaboración de los directores y docentes de los colegios visitados, valorando su disposición para abrir espacios de aprendizaje que combinan educación y cultura “La respuesta de los colegios ha sido magnífica, porque nuestro proyecto promueve una educación interactiva y entretenida. Ahora nos preparamos para continuar con las presentaciones en los colegios de la zona urbana de Tierra Amarilla”, concluyó.