“Chile no se fía”: la iniciativa que busca reunir a emprendedores con problemas de pagos del Estado

El movimiento, apoyado por la Asociación de Emprendedores de Chile, busca visibilizar las deudas del Estado con pymes y proveedores, que superarían los $10 mil millones.

Empresas y emprendedores de distintos rubros han denunciado reiteradamente los atrasos en los pagos del Estado a sus proveedores, una situación que ha generado dificultades financieras y afectado la continuidad de numerosos negocios. Según datos de BancoEstado, cerca de 1.900 proveedores han recurrido al sistema de factoring “Confirming” para adelantar pagos, acumulando más de $150 mil millones en facturas pendientes.

En este contexto surgió “Chile No Se Fía”, una iniciativa que busca organizar y conectar a los emprendedores afectados por deudas estatales, promoviendo acciones conjuntas para exigir el cumplimiento de los compromisos de pago. El movimiento estima que el monto total adeudado por el Estado supera los $10 mil millones y pretende canalizar reclamos a través de una plataforma web que recopila casos y genera redes de apoyo.

El grupo identifica como principales problemas los pagos atrasados, la postergación de facturas y la falta de transparencia en los procesos administrativos, donde se utilizan vacíos legales para demorar los pagos más allá del plazo máximo de 30 días establecido por ley. Esta práctica, señalan los organizadores, impide conocer con exactitud el volumen real de deuda, ya que muchas facturas aún no son emitidas.

El trabajo de “Chile No Se Fía” se estructura en tres fases: primero, medir la magnitud del problema a través del registro de empresas afectadas; luego, facilitar asesoría legal a los proveedores para hacer valer sus derechos; y finalmente, proponer reformas que mejoren los procesos de contratación pública y agilicen los pagos del Estado.

El problema se replica en sectores como la salud, donde los gremios han advertido deudas superiores a los 450 millones de dólares, que incluyen facturas impagas en hospitales, servicios de salud y corporaciones municipales.